Cañarejo Quilumbaqui, Iván Alfredo(Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2019-10)
Los Gobiernos Autónomos Descentralizados al encontrarse más próximos a las realidades y necesidades locales pueden dinamizar la participación de sus actores y formular las políticas, programas y proyectos desde el territorio, ...
Jiménez Aguilera, Zulay Natalia(Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN, 2019-10)
La presente investigación centra su atención en el análisis de la capacidad institucional de los 13 Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD parroquiales rurales del cantón Loja para implementar la competencia de cooperación ...
Ochoa Paredes, Andrea Cristina(Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN, 2022)
La situación política, social y económica de Venezuela se ha venido deteriorando en los últimos cinco años y a consecuencia de ello, se ha producido un éxodo masivo de población, causando que los países de América Latina ...
Yantalema Caín, María Elsa(Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2016-03)
La Cooperación Española (AECID) presente en el Ecuador se erige sobre la idea de acción mutua para el desarrollo económico y social entre los países, sobre la base de mutuo interés, complementariedad, solidaridad y ...
Medina, Graciela(Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2011-06)
El presente trabajo se centra en el análisis de tres casos de esta nueva modalidad de cooperación al desarrollo, la Cooperación Descentralizada, muy en boga en este tiempo de crisis, en el que hace falta incorporar nuevos ...
Valdivieso Arpi, Ritha Camila(Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN, 2022-06)
Las Naciones Unidas declaró el 2021 como el año de la “Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”, al comprender un enfoque tripartito del desarrollo, incluyendo cuestiones económicas, sociales, y ambientales, y para ...
Burgos González, Bernardo Javier(Instituto de Altos Estudios Nacionales, 2021-07)
El presente trabajo realiza un análisis de la realidad del Ecuador y de Arabia Saudita, hace una revisión de los flujos en los sectores de importaciones y exportaciones, para conocer cuáles son los productos que mueven con ...
Bautista Ortiz, María del Carmen(Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN, 2016-03)
Desde junio del 2007 hasta julio del 2011, en la provincia de Chimborazo, se implementó el Proyecto “Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas alto Andinas de Ecuador” ...
Poveda Ortiz, Kelly Lorena(Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN, 2020-04)
La Constitución de la República del Ecuador (2008) generó un nuevo marco legal, otorgando nuevas competencias a los gobiernos autónomos descentralizados, entre ellas la “gestión de la cooperación internacional en el ámbito ...
Reina Chila, Rosa Ángela.(Quito, Ecuador : IAEN., 2019-06)
El estudio presentado tuvo como propósito conocer los mecanismos de emprendimiento desarrollados por la cooperación internacional y su impacto socioeconómico en el mejoramiento de la calidad de vida de las madres refugiadas ...
Ballén Farfán, Juan Francisco.(Quito, Ecuador : IAEN., 2019-05)
Hacia el inicio de nuestro siglo, la AOD enfrentaba fundamentalmente tres problemas: su baja cuantía (apenas el 0.33 % del PIB de los países oferentes ―muy por debajo de la prescripción del denominado Informe Pearson (1969) ...
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de presentar el marco normativo y de política pública ecuatoriana en torno a la inclusión de las personas con discapacidad, así como el nivel de cumplimiento como país ...
La investigación propone analizar la identidad asociada a la UNASUR como un elemento
legitimador que adquiere significado a través de la influencia de los Estados en el seno de la
UNASUR y la sociedad civil. Este ...
Batallas Gordillo, Alex Eduardo(Quito, Ecuador, 2018-08)
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de presentar y analizar las oportunidades que representa en la actualidad la cooperación internacional, sus actores y principales mecanismos en el ámbito de la lucha ...
Para la provincia de Loja ha sido importante el aporte de la cooperación internacional, ya que la misma se ha visto beneficiada con proyectos emprendidos en el área productiva, social, emprendimiento, turismo, ambiente, ...
Escobar Manosalvas, Julio Daniel(Quito, EcuadorIAEN, 2018-06)
La hoja de ruta para de desarrollo está marcada por la Agenda 2030, una apuesta aprobada por más de 150 países en la Cumbre de Desarrollo Sostenible organizada en el marco de las Naciones Unidas que constituye un plan de ...
La Política del Estado Ecuatoriano con referencia a la Cooperación Internacional y la asunción de la competencia por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, dio la apertura para que los Gobiernos locales asuman ...
Tamayo García, Ana Ibeth(Quito, EcuadorIAEN, 2018-06)
El agua es un elemento vital que se encuentra en permanente presión por los distintos factores que perjudican su asignación frente a una demanda creciente. El tradicional enfoque ha sido insuficiente para enfrentar y abordar ...
El presente trabajo realiza un análisis de las contribuciones de la cooperación cubana al cumplimiento del Objetivo 3 “Mejorar la calidad de Vida de la Población” en el área de salud establecido en el Plan del Buen Vivir ...
López Ramos, Santiago Oswaldo(Quito, EcuadorIAEN, 2018-01)
Desde los años noventa, la Unión Europea se convirtió en el mayor donante en el ámbito de la cooperación internacional. En América Latina, se ha centrado hasta hoy en la cooperación bilateral, subregional, regional, con ...