Repositorio Dspace

Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los paìses Latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Camino Carrera, José
dc.contributor.author Pazmiño Silva, Mario Raúl
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:54Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:54Z
dc.date.issued 2004-07
dc.identifier.citation Pazmiño Silva, Mario Raúl. (2004). Los movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los paìses Latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 147 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5334
dc.description.abstract La importancia de esta investigación reside en la comprensión de las luchas que llevan a cabo los movimientos indígenas en cada uno de los diferentes países latinoamericanos para lograr mantener su cultura y costumbres sin que los diferentes gobiernos y los procesos de integración regional o mundial como la globalización se los impidan. Para esto, recurren a los valores y virtudes de las antiguas grandes civilizaciones, de las cuales descienden y son legítimos herederos de su legado cultural. Al llegar el invasor europeo a un continente casi virgen y tomar contacto con los aborígenes que lo habitaban, se inició el proceso de estructuración del indio, primero como ser infrahumano, casi animal y como inferior después (criterio que persiste en la actualidad en la cultura occidental, no así entre los pueblos indígenas). Ese mismo criterio llevó al conquistador a negar y esconder el desarrollo, los pensamientos y virtudes de los pueblos y civilizaciones americanas. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. La conquista del continente americano y sus repercusiones en la sociedad indígena 2. La organización indígena en Latinoamérica y el inicio de su participación social 3.Las movilizaciones y levantamientos indígenas, sus repercusiones en los procesos democráticos de América Latina 4. Conclusiones Generales y Recomendaciones es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quio, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject POLÍTICA SOCIAL es_ES
dc.subject INTEGRACIÓN REGIONAL es_ES
dc.subject PUEBLOS ÍNDIGENAS es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.title Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los paìses Latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta