Resumen:
La importancia de esta investigación reside en la comprensión de las luchas que llevan a cabo los movimientos indígenas en cada uno de los diferentes países latinoamericanos para lograr mantener su cultura y costumbres sin que los diferentes gobiernos y los procesos de integración regional o mundial como la globalización se los impidan. Para esto, recurren a los valores y virtudes de las antiguas grandes civilizaciones, de las cuales descienden y son legítimos herederos de su legado cultural. Al llegar el invasor europeo a un continente casi virgen y tomar contacto con los aborígenes que lo habitaban, se inició el proceso de estructuración del indio, primero como ser infrahumano, casi animal y como inferior después (criterio que persiste en la actualidad en la cultura occidental, no así entre los pueblos indígenas). Ese mismo criterio llevó al conquistador a negar y esconder el desarrollo, los pensamientos y virtudes de los pueblos y civilizaciones americanas.