Repositorio Dspace

Áreas con mayor riesgo de la infraestructura del sistema hidrocarburífero en la Región Oriental del Ecuador, frente a las amenazas y factores de riesgo de carácter antrópico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rivas Herrera, Patricio
dc.contributor.author Navarrete Berrú, Jaime Alejandro
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:31Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:31Z
dc.date.issued 2013-06
dc.identifier.citation Navarrete Berrú, Jaime Alejandro. (2013). Áreas con mayor riesgo de la infraestructura del sistema hidrocarburífero en la Región Oriental del Ecuador, frente a las amenazas y factores de riesgo de carácter antrópico. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 186 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5315
dc.description.abstract El Ecuador es un país que en un porcentaje significativo basa su economía en el petróleo. Sus principales reservas se encuentran ubicadas en la región oriental donde se han realizado grandes inversiones y se ha desarrollado la mayor infraestructura hidrocarburífera. La producción de este bien requiere de la protección y seguridad frente a distintas amenazas y factores de riesgo existentes o potenciales de carácter antrópico, que se activan por diferentes causas y formas, generadas por la complejidad del tratamiento de este tipo de actividades extractivas, volviéndose este tema de interés para el desarrollo y la Seguridad Nacional. La necesidad de precautelar el petróleo, toda su infraestructura y producción interna, requiere de diversos análisis como el que se presenta en esta investigación, en el que mediante la aplicación de un modelo geomático y el uso de un sistema de información geográfico, se identifican las áreas que tienen mayor riesgo en la infraestructura hidrocarburífera en la región oriental, ante posibles interrupciones que afecten sus operaciones. Al mismo tiempo los resultados presentados propiciarán políticas o medidas por parte del Estado, en la idea de proteger y obtener los mayores beneficios que este bien otorga a sus poseedores. El campo de estudio del petróleo no solo es amplio y complejo, también es dinámico y está en constante transformación. Por lo que este trabajo acota al tema de seguridad hidrocarburífera dentro del campo del realismo y como estrategia fundamental del desarrollo del país. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. El petróleo como recurso estratégico 2. La seguridad en relación a los recursos estratégicos 3. Amenazas y factores de riesgo de la infraestructura hidrocarburífera 4.Infraestructura petrolera en la Región Oriental del Ecuador. 5. Áreas con mayor riesgo de la infraestructura hidrocarburífera de la Región Oriental en el Ecuador 6. Conclusiones es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject HIDROCARBUROS es_ES
dc.subject SEGURIDAD NACIONAL es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGO es_ES
dc.subject INFRAESTRUCTURA HIDROCARBURÍFERA es_ES
dc.subject RECURSOS NATURALES es_ES
dc.title Áreas con mayor riesgo de la infraestructura del sistema hidrocarburífero en la Región Oriental del Ecuador, frente a las amenazas y factores de riesgo de carácter antrópico es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta