Repositorio Dspace

El Banco Nacional de Fomento en el desarrollo del sector agrícola durante el quinquenio 1992-1996. Propuesta a mediano plazo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rhon Patiño, Carlos
dc.contributor.author Proaño Gaibor, Alfonso
dc.date.accessioned 2021-06-11T04:20:04Z
dc.date.available 2021-06-11T04:20:04Z
dc.date.issued 1998-07
dc.identifier.citation Proaño Gaibor, Alfonso. (1998). El Banco Nacional de Fomento en el desarrollo del sector agrícola durante el quinquenio 1992-1996. Propuesta a mediano plazo. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 191 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5290
dc.description.abstract El estudio contiene un panorama de la economía y del sector agrícola nacional, las políticas económicas aplicadas en el período de estudio, sus indicadores macroeconómicos, el PIB, el tipo de cambio y la incidencia de la agricultura en la población económicamente activa. El sector agrícola es analizado desde la perspectiva del comercio exterior, evaluando importaciones y exportaciones del sector agrícola, resultados en balanza comercial y proyección en el mercado global. La agricultura en Ecuador, es analizada en su potencial y uso actual de la tierra, tamaño de la unidad productiva agrícola. Trata sobre el sistema financiero y las clases de instituciones desde una óptica conceptual y doctrinal, aborda el análisis de las entidades financieras públicas y privadas ecuatorianas, el volúmen de crédito del sistema financiero nacional, por destino económico, geográfico y tipo de entidad; y, la participación del crédito del Banco Nacional de Fomento en el crédito total del sistema financiero del país, Estudia al BNF, su base legal, estructura orgánica, cantidad de oficinas y funcionarios, la estructura del capital y sus problemas de solvencia, estudia los resultados operacionales de la entidad. Analiza el crédito del BNF, sus características, sus políticas y sectores a los que sirve. Evalúa el crédito por sectores productivos a los que atiende, sus cuantías y plazos, determinándose que la institución ha privilegiado al sector agrícola y a pequeños y medianos productores, sin embargo su volúmen de crédito es incipiente para el tamaño del sector. Analiza su cartera vencida, sus fuentes de recursos y composición, y el mecanismo de condonaciones generalizadas. La problemática expuesta sobre el sector agrícola y su relación con el sector financiero requiere la adopción de políticas y acciones estratégicas gubernamentales y privadas en las áreas crediticia, económica y legal para fortalecer la competitividad y exitosa inserción del sector agrícola en el concierto mundial. es_ES
dc.description.tableofcontents 1. PANORAMA DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y DEL SECTOR EN EL PERIODO ESTUDIADO 2. EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO 3. EL BANCO NACIONAL DE FOMENTO 4. ESTUDIO DEL CREDITO DEL BANCO NACIONAL DE FOMENTO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject ECONOMÍA es_ES
dc.subject AGRICULTURA es_ES
dc.subject COMERCIO EXTERIOR es_ES
dc.subject DESARROLLO SUSTENTABLE es_ES
dc.title El Banco Nacional de Fomento en el desarrollo del sector agrícola durante el quinquenio 1992-1996. Propuesta a mediano plazo es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta