Resumen:
El estudio contiene un panorama de la economía y del sector agrícola nacional, las políticas económicas aplicadas en el período de estudio, sus indicadores macroeconómicos, el PIB, el tipo de cambio y la incidencia de la agricultura en la población económicamente activa. El sector agrícola es analizado desde la perspectiva del comercio exterior, evaluando importaciones y exportaciones del sector agrícola, resultados en balanza comercial y proyección en el mercado global. La agricultura en Ecuador, es analizada en su potencial y uso actual de la tierra, tamaño de la unidad productiva agrícola. Trata sobre el sistema financiero y las clases de instituciones desde una óptica conceptual y doctrinal, aborda el análisis de las entidades financieras públicas y privadas ecuatorianas, el volúmen de crédito del sistema financiero nacional, por destino económico, geográfico y tipo de entidad; y, la participación del crédito del Banco Nacional de Fomento en el crédito total del sistema financiero del país, Estudia al BNF, su base legal, estructura orgánica, cantidad de oficinas y funcionarios, la estructura del capital y sus problemas de solvencia, estudia los resultados operacionales de la entidad. Analiza el crédito del BNF, sus características, sus políticas y sectores a los que sirve. Evalúa el crédito por sectores productivos a los que atiende, sus cuantías y plazos, determinándose que la institución ha privilegiado al sector agrícola y a pequeños y medianos productores, sin embargo su volúmen de crédito es incipiente para el tamaño del sector. Analiza su cartera vencida, sus fuentes de recursos y composición, y el mecanismo de condonaciones generalizadas. La problemática expuesta sobre el sector agrícola y su relación con el sector financiero requiere la adopción de políticas y acciones estratégicas gubernamentales y privadas en las áreas crediticia, económica y legal para fortalecer la competitividad y exitosa inserción del sector agrícola en el concierto mundial.