Repositorio Dspace

Análisis del modelo de gestión educativa para potenciar la corresponsabilidad de los padres de familia en el seguimiento de las actividades educativas de los hijos en el nivel general básica: caso de los establecimientos educativos interculturales Jimpikit, Santa Teresa y Teresita Chiriap del distrito 14D04 Gualaquiza San Juan Bosco educación durante el año lectivo 2015-2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Varea Viteri, María Soledad
dc.contributor.author Unkuch Saant, Lidsay Verónica
dc.date.accessioned 2017-12-14T19:42:55Z
dc.date.available 2017-12-14T19:42:55Z
dc.date.issued 2017-06
dc.identifier.citation Unkuch Saant, Lidsay Verónica. (2017). Análisis del modelo de gestión educativa para potenciar la corresponsabilidad de los padres de familia en el seguimiento de las actividades educativas de los hijos en el nivel general básica: caso de los establecimientos educativos interculturales Jimpikit, Santa Teresa y Teresita Chiriap del distrito 14D04 Gualaquiza San Juan Bosco educación durante el año lectivo 2015-2016. Trabajo de investigación previo a la obtención del título Especialista en Gestión Pública. Quito: IAEN. 53 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4797
dc.description.abstract Las reformas educativas desarrolladas en Ecuador desde 2006 han tenido como uno de sus principios centrales el de la corresponsabilidad de los actores de la comunidad educativa. Este principio es especialmente relevante en la educación intercultural bilingüe, particularmente en lo referido a la participación de los padres en el proceso educativo. En este trabajo, se analiza la implementación de la corresponsabilidad de los padres en tres centros educativos comunitarios interculturales bilingües pertenecientes al Distrito 14D04 Gualaquiza San Juan Bosco Educación, de población mayoritariamente Shuar. A través de la realización de encuestas y entrevistas, se identifican los diversos factores culturales, políticos, socioeconómicos y pedagógicos que limitan la participación activa de los padres, especialmente en el seguimiento y apoyo a las actividades académicas de sus hijos. A partir de este diagnóstico, se formulan varias propuestas para fortalecer la corresponsabilidad a nivel de los centros educativos. es_ES
dc.format.extent 53 páginas es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.publisher IAEN
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SISTEMA EDUCATIVO es_ES
dc.subject EDUCACIÓN CULTURAL es_ES
dc.subject PADRES DE FAMILIA es_ES
dc.subject DOCENTES es_ES
dc.subject PARTICIPACIÓN COMUNITARIA es_ES
dc.title Análisis del modelo de gestión educativa para potenciar la corresponsabilidad de los padres de familia en el seguimiento de las actividades educativas de los hijos en el nivel general básica: caso de los establecimientos educativos interculturales Jimpikit, Santa Teresa y Teresita Chiriap del distrito 14D04 Gualaquiza San Juan Bosco educación durante el año lectivo 2015-2016 es_ES
dc.type Tesina es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta