Resumen:
El desarrollo alcanzado por los países del centro, en base a los recursos de la periferia, ha ocasionado que estos últimos tengan condicionada su estructura social y política hacia unos pocos países desarrollados. Nuestro país ubicado dentro de estos países dependientes ha orientado su desarrollo bajo un modelo de crecimiento económico, dejando al margen toda posibilidad de participación y desarrollo social. Los planes de desarrollo elaborados en diferentes épocas en el país, parten del diagnóstico de una escasa participación de los sectores mayoritarios en la toma de decisiones para la solución de los grandes problemas nacionales. Proponiendo como acción inmediata y fundamental la organización de las bases populares. Sin embargo los esfuerzos que se han hecho en materia de planificación no han tenido el respaldo político necesario para su ejecución, convirtiéndose en simples documento técnicos de archivo. El plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Democrático para el quinquenio 1980-1984, se inspira en las 21 bases programáticas, que sirvieron de plataforma electoral y llevaron al triunfo al gobierno actual, da énfasis a la movilización y participación popular, como fundamentos de un verdadero proceso de desarrollo. Los obstáculos a que están sometidos los planes de desarrollo, constituyen un serio problema para los países subdesarrollados, los mismos que deben afrontar no solo los problemas del desarrollo económico, sino que deberán poner mucha atención al desarrollo social como parte complementaria e interactuante de todo el proceso de desarrollo.