Resumen:
Durante centenares de años han sido idénticas las orientaciones y los objetivos políticos que, mantenidos por el Perú con miras conquistadoras, y por el Ecuador con vitales urgencias defensivas y de supervivencia, han determinado el curso de los sucesivos acontecimientos históricos entre estos países. Ha habido similitud de objetivos, identidad en los mismos y precisamente por ello la historia de sus relaciones ha sido un ininterrumpido choque de derechos, intereses y conveniencias. Cada país ha considerado como su patrimonio, los territorios de la hoya amazónica, y allí precisamente radica la igualdad de objetivos, pero deben diferenciarse los procedimientos adoptados, por un lado en Perú la equilibrada proporción entre sus medios materiales y económicos, le ha incitado a una creciente audacia conquistadora y al empleo de una inescrupulosa falacia jurídica adoptado para el logro de sus objetivos demostrado en todo momento una continuidad en la acción estatal y una misma mentalidad u orientación política. Al contrario en el Ecuador, su política interna inestable y, sin rumbo fijo ha impedido que la acción externa no solo que no logre mantener los objetivos geográficos que estaba obligado a realizarlo en mérito del valor de sus títulos y más fundamentos del derecho, sino que además la desproporción de sus medios materiales han obligado y constreñido año tras año a la diplomacia, no a ceder los fundamentos de su derecho, pero si a buscar soluciones de equidad, para tratar de detener la ininterrumpida invasión que ha realizado el Perú sobre sus territorios.