Repositorio Dspace

EVALUACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2017-2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Estrella Pérez, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned 2025-10-14T17:36:59Z
dc.date.available 2025-10-14T17:36:59Z
dc.date.issued 2025-04
dc.identifier.citation Estrella, D. (2025). EVALUACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2017-2023 [Tesis]. Instituto de Altos Estudios Nacionales. es_ES
dc.identifier.uri https://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6774
dc.description The Digital Gap is of growing interest at all levels: academic, economic, political, and private. Studies on this topic are varied and have reflected in-depth research into the factors, parameters, indicators, and variables that can define it. This study, through the adaptation of the Alkire-Foster Method used to calculate the Multidimensional Poverty Index (MPI), whose flexible structure allows its calculation to be adapted to other types of indices related to deprivation or vulnerabilities in other contexts or specific needs, identified three dimensions as factors that explain the Digital Gap in Ecuador between 2017 and 2023, also including information for the year 2024. This study showed an average reduction of 4% year over year during the period analyzed. This demonstrates that public policy is on the right path, but adequate monitoring is necessary to ensure that the shift toward development is progressive and inclusive for all Ecuadorians. The data used for the analysis include the National Employment, Unemployment and Underemployment Survey (ENEMDU), as well as the National Multipurpose Household Survey (MULTIPROPÓSITO), in its specific ICT module. es_ES
dc.description.abstract La Brecha Digital es de creciente interés en todos los niveles: académicos, económicos, políticos y privados, los estudios sobre esta temática son variados y han ido reflejando la profunda investigación de los factores, parámetros, indicadores o variables que la pueden definir. Este estudio a través de la adaptación del Método Alkire-Foster utilizado para el cálculo del Índice de Pobreza Multidimensional – IPM, y cuya estructura flexible permite adaptar su cálculo a otro tipo de índices relacionado con privaciones o vulnerabilidades en otros contextos o necesidades específicas, determinó tres dimensiones como factores que explican la Brecha Digital en el Ecuador entre 2017 a 2023, incluyendo también información para el año 2024, evidenciando una reducción en promedio de 4% año tras año en el periodo analizado, evidenciando que la política pública se encuentra en el camino correcto, pero es necesario un seguimiento adecuado para que el cambio hacia el desarrollo sea progresivo e inclusivo para todos los ecuatorianos. Los datos utilizados para el análisis contemplan la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), así como la Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares (MULTIPROPÓSITO), en su módulo específico de TIC. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Jorge Fernando Guadalupe Lanas es_ES
dc.subject Brecha Digital- Ecuador 2017-2023 es_ES
dc.subject Brecha Digital - Países en desarrollo es_ES
dc.subject Sociedad de la Información es_ES
dc.subject Brecha Digital - Socioeconómicos es_ES
dc.subject Alfabetización Digital es_ES
dc.title EVALUACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR EN EL PERIODO 2017-2023 es_ES
dc.type Other es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta