Repositorio Dspace

Aplicación de la teoría del dominio del hecho en el juzgamiento del caso sobornos 2012- 2016 en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vizcaíno Obando, Karol Lilibeth
dc.date.accessioned 2024-11-08T23:04:49Z
dc.date.available 2024-11-08T23:04:49Z
dc.date.issued 2022-03
dc.identifier.citation Vizcaíno, K. (2022). Aplicación de la teoría del dominio del hecho en el juzgamiento del caso sobornos 2012- 2016 en el Ecuador. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Derecho Procesal Penal y Litigación Oral. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6622
dc.description The present investigation seeks to determine how the theory of the domain of the fact was applied to determine the authorship, co-authorship and participation of the people currently sentenced in the trial of the 2012-2016 bribery case in Ecuador, taking into account that they are committed within crimes. a power structure (Ecuadorian state). Being this the main question to which it is intended to answer, the present investigation seeks to describe, through the analysis of the sentence issued in the aforementioned judicial process, how the precepts of the theory of mastery of the fact were applied, what elements arose from the Attorney General of the Ecuadorian State to present a theory of the case based on the application of the aforementioned theory, defective were the arguments of the defense of those sentenced today and finally defective were the components of the ratio decidendi that determined the decision of the jurisdictional authorities that they knew the referential case. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación busca determinar cómo se aplicó la teoría del dominio del hecho para determinar la autoría, coautoría y participación de las personas actualmente sentenciadas en el juzgamiento del caso sobornos 2012-2016 en el Ecuador, tomando en cuenta que se trata de delitos cometidos dentro de una estructura de poder (Estado ecuatoriano). Siendo esta la cuestión principal a la que se pretende dar respuesta, se busca describir, por medio del análisis de la sentencia emitida en el referido proceso judicial, cómo se aplicaron los preceptos de la teoría de dominio del hecho, qué elementos utilizó la Fiscalía General del Estado Ecuatoriano para platear una teoría del caso basada en la aplicación de la mencionada teoría, cuáles fueron los argumentos de la defensa de los hoy sentenciados y finalmente cuáles fueron los componentes de la ratio decidendi que determinaron la decisión de las autoridades jurisdiccionales que conocieron el referido caso. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Delitos de corrupción es_ES
dc.subject Corrupción administrativa es_ES
dc.subject Caso sobornos es_ES
dc.subject Corrupción política es_ES
dc.subject Delitos de los funcionarios es_ES
dc.subject Ecuador es_ES
dc.title Aplicación de la teoría del dominio del hecho en el juzgamiento del caso sobornos 2012- 2016 en el Ecuador es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta