Repositorio Dspace

Representación de las mujeres en el programa Faranduleros S.A. en el marco de la ley orgánica de comunicación, 2013-2018.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Calle Ruiz, Vanessa Fernanda
dc.date.accessioned 2024-02-02T17:02:23Z
dc.date.available 2024-02-02T17:02:23Z
dc.date.issued 2022-06
dc.identifier.citation Calle, V. (2022). Representación de las mujeres en el programa Faranduleros S.A. en el marco de la ley orgánica de comunicación, 2013-2018. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6600
dc.description.abstract Esta investigación analiza el discurso del programa de televisión Faranduleros S.A. desde un enfoque interseccional y de género, con el objetivo de evidenciar que la violencia simbólica tiene efectos nocivos para el desempeño de las personas, en este caso específico las mujeres, en un marco del cumplimiento de los derechos humanos; debido a que limita, por un lado, el potencial individual; por otro, excluye y discrimina a quienes no se ajustan a las normas de la matriz heterosexual. Desde las miradas Estructuralista, Postestructuralista y Feminista se problematiza la homogénea y reduccionista forma de representar mediáticamente a las mujeres, frente a la diversidad, divergencia y estilos de enunciación que existen. Si bien no es el primer estudio que propone una crítica de cómo representa la televisión a las mujeres, este estudio adiciona un análisis del marco legal existente, Ley Orgánica de Comunicación (LOC), y sus posibilidades de hacer frente a las sistemáticas vulneraciones a las mujeres por su condición de mujeres. Se sabe que la televisión realiza un tratamiento discriminador a las mujeres, especialmente por la constante hipersexualización; sin embargo, este análisis trasciende esta perspectiva cosificadora, conscientes de que no ha sido superada, porque se plantea que no es un factor nuclear en el establecimiento de un orden simbólico androcéntrico. Debido a que todas las prácticas que subalternizan a la mujer dan cuenta de esquemas de pensamiento inconscientes que viabilizan la inferiorización de las mujeres en cualquier ámbito, no solo el mediático. Respecto al marco legal (LOC), diseñado para defender los derechos de los individuos, se constata que el cuerpo normativo responde a estos sentidos de dominación masculina, por lo que no alcanza a comprender a la violencia como una forma ser y estar en el espacio social; sino que su lectura se limita a definirla como acciones específicas que deben ser sancionadas. De tal forma, que la norma al estar inserta en estas estructuras cognitivas patriarcales, se suma a la incomprensión de la violencia de género en los medios de información. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject Enfoque Inter seccional es_ES
dc.subject Violencia simbolica es_ES
dc.subject Tratamiento discriminador es_ES
dc.title Representación de las mujeres en el programa Faranduleros S.A. en el marco de la ley orgánica de comunicación, 2013-2018. es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta