Repositorio Dspace

Las empresas comunitarias como alternativa para la superación de la pobreza

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López V., Jorge W.
dc.date.accessioned 2023-08-23T17:08:39Z
dc.date.available 2023-08-23T17:08:39Z
dc.date.issued 2001-05
dc.identifier.citation López, J. (2001). Las empresas comunitarias como alternativa para la superación de la pobreza. Trabajo de investigación previo a la obtención el título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6538
dc.description.abstract Los estados de pobreza extrema registrados en el país mayormente afecta a los sectores sociales de la economía informal, donde el ingreso anual per cápita real es inferior al establecido como salario básico; se registran altas tasas de desocupación y subocupación, la mortalidad infantil y la desnutrición son indicadores de las precarias condiciones de salud; la dinámica poblacional tiene un crecimiento acelerado y se agudiza cada vez más el movimiento migratorio externo; cerca de dos millones de ecuatorianos emigraron especialmente a España . Todo ello, da cuenta de los niveles de pobreza que afecta a densos sectores poblacionales ubicados en la marginalidad urbana y rural. En épocas de crisis las propuestas para salir de la pobreza deben ser creativas, dinámicas e innovadoras, se deben hacer propuestas aprovechando las capacidades locales en función de la generación de fuentes de empleo e ingresos. La crisis ecuatoriana está disminuyendo sustancialmente las posibilidades reales de sostenibilidad de las propuestas productivas existentes en el sector primario, incremento permanente de los precios de los insumos para la producción sobre todo en el sector rural., de ahí que nos exige a todos a pensar en soluciones viables distintas a las tradicionales, con criterios de eficiencia y eficacia en función de la optimización de los recursos y de la inserción al mercado en condiciones favorables. Por lo tanto es necesario incorporar al lenguaje común rural y urbano marginal el concepto de empresa, con el objeto de ayudar a los pequeños productores y a los campesinos a revalorizar su producción y a la generación de nuevas fuentes de trabajo y mayores ingresos. Por ello, es estratégico impulsar la Empresa Comunitaria a nivel familiar y de pequeños grupos para crear fuentes de ocupación remunerada a la fuerza de trabajo que crece a ritmos acelerados cada año en los sectores sociales mayormente empobrecidos del país. La lucha contra la pobreza rural es un compromiso político y social, el problema radica en como reducir los índices de pobreza y la marginalidad de los productores campesinos. La empresa comunitaria buscará la implantación de redes de solidaridad de producción de artículos de igual o distinto género dentro de un espacio geográfico-poblacional determinado, para fortalecer el carácter comunitario en el espectro de los popular; rural y urbano marginal. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject POBREZA es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject EMPRENDIMIENTOS es_ES
dc.title Las empresas comunitarias como alternativa para la superación de la pobreza es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta