Resumen:
En el Ecuador el período de 1976 a 1979 se abre el debate en torno, al retorno a la democracia. Se trata de un período en el que se hace un esfuerzo de análisis y reflexión encaminado a diseñar un sistema institucional que de forma política a los cambios de casi dos décadas. Era necesario modernizar la política a través de un nuevo marco institucional. Se trataba, pues, de readecuar las relaciones del sistema político con una sociedad y una economía modernizadas, con nuevos actores y protagonistas, y se suponía que también con nuevas mentalidades y cultura política. El plebiscito de 1978, se aprobó la nueva Constitución cual recogía la propuesta de reforma política de los nuevos partidos, parecía que se había logrado desterrar a la vieja oligarquía y que los sectores medios intelectuales se convertirían en los nuevos actores de la escena nacional, los mismos que estaban deseosos de insertarse en la estructura estatal.