Repositorio Dspace

La concesión vial como aporte al desarrollo integral del país y propuesta de microempresas para su mantenimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Palacios Echeverría, Fernando
dc.date.accessioned 2023-08-21T16:06:07Z
dc.date.available 2023-08-21T16:06:07Z
dc.date.issued 2001-06
dc.identifier.citation Palacios, F. (2001). La concesión vial como aporte al desarrollo integral del país y propuesta de microempresas para su mantenimiento. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6523
dc.description.abstract El tema propuesto es importante para el desarrollo del país, por cuanto la construcción y el mantenimiento de la infraestructura vial del Ecuador constituye la principal actividad que el Estado debe atender para enfrentar con agilidad los retos que el proceso de globalización de la economía en el mundo exige. Esta actividad al ser prioritaria, debe ser promovida mediante la coordinación que debe existir entre los sectores privado y público para alcanzar las metas del crecimiento de la economía ecuatoriana y de esta manera superar la crisis que enfrentamos en el campo económico y social. El disponer de vías de comunicación expeditas es decir con buen estado de conservación, permitirá aportar en el desarrollo de las exportaciones de los productos tradicionales y no tradicionales, incrementando el ingreso de divisas por concepto de exportaciones, y el turismo originario de países vecinos, con la consiguiente utilización de los recursos naturales, la utilización intensiva de mano de obra y los bienes de capital. Las concesiones se han posicionado como una modalidad especial de un contrato de gestión vial, en donde el Estado como propietario de los caminos traslada la responsabilidad de la construcción, rehabilitación, mantenimiento y administración de las carreteras a la empresa privada, considerando que el Estado carece de recursos económicos, para realizar con eficiencia estas actividades. Se realiza un análisis y evaluación de las concesiones viales de nuestro país, y las experiencias de otros países para conocer el desarrollo de las concesiones viales, resulta beneficioso para acelerar el transporte de los productos exportables, al mantener adecuados niveles de servicio en las carreteras, lo que permite un ahorro en los costos de operación vehicular en el ámbito particular, una disminución en la importación de repuestos a escala nacional, y en consecuencia un ahorro de divisas para el Estado. Se propone la constitución de microempresas para el mantenimiento y prestación de servicios de las carreteras concesionadas, como una alternativa que garantice una alta eficiencia, ahorro de inversión, y que proporcione la participación efectiva de la comunidad campesina, dirigida por técnicos que se hayan desvinculado del MOP, y han asimilado la suficiente experiencia. No puedo dejar de mencionar que tanto en las Instituciones Públicas como privadas la información me ha sido restringida, lo cual ha sido un limitante para la elaboración del presente trabajo investigativo, no sucedió lo mismo con la información internacional en donde encontré total apertura. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject VIALIDAD es_ES
dc.subject GERENCIA EMPRESARIAL es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.title La concesión vial como aporte al desarrollo integral del país y propuesta de microempresas para su mantenimiento es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta