Repositorio Dspace

El ecoturismo como factor de desarrollo, caso provincia de Pichincha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Neira, Carlos
dc.date.accessioned 2023-08-17T16:54:49Z
dc.date.available 2023-08-17T16:54:49Z
dc.date.issued 2000-06
dc.identifier.citation Sánchez, M. (2000). El ecoturismo como factor de desarrollo, caso provincia de Pichincha. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6519
dc.description.abstract El Ecoturismo toma su impulso recientemente en la última década del siglo XX ante el clamor generalizado de protección de nuestro planeta que está siendo afectado por una serie de fenómenos que vienen acompañados bajo el pretexto de Civilización, que está generando varios impactos ambientales y entre estos los de ataque a las cadenas de biodiversidad, que obviamente repercuten a nivel mundial. El Ecoturismo se viene desarrollando con un sector especial de personas conscientes y de conocimientos previos de la materia. Se trata de un sector más educado de turistas, y por tanto exigen un servicio de calidad. Es menester desarrollar tal servicio con la implementación de políticas claras de accesos viales, hotelería de buena calidad, operadoras, agencias de viajes, guías especializados. Las políticas se encuentran bastante dispersas en algunos organismos públicos. Es entonces importante que el Consejo Provincial de Pichincha inicie su regulación dentro de la Provincia a través de una reglamentación actualmente inexistente, con la finalidad de organizar los diferentes organismos involucrados en el sector público y realizado por las empresas privadas. El enfrentamiento del problema correctamente nos incrementará fuentes de trabajo, su tecnificación, el cuidado de la Naturaleza y su conservación. Es de vital importancia concienciar y dar los respectivos instrumentos a la población y a las operadoras para el cuidado de la naturaleza, su explotación turística y permitir un desarrollo sustentable, e impedir que empresas fantasmas no enfrenten la explotación ecoturística con tecnología y tiendan a la sobrecarga y destrucción. Es sabido que a corto plazo, el planeta Tierra sufrirá severos cambios producto del rompimiento de las cadenas de biodiversidad, de flora, fauna y debilitamiento de la capa de ozono. Es por tanto menester proteger las últimas reservas existentes en América del Sur en general, y de Ecuador en particular, mediante adecuadas políticas de desarrollo bajo un marco legal adecuado. El estudio está orientado hacia la primera década del siglo XXI, en el continente, el país y provincia de Pichincha, como una referencia para las otras provincias. La problemática mundial sobre el Turismo sustentable o Ecuturismo se caracteriza por la promoción y la conservación del medio y por una activa participación de los residentes locales de los beneficios generados por los servicios turísticos. La empresa privada es operadora del Ecoturismo en el país, además de comunidades locales especialmente en la Amazonía. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject ECOTURISMO es_ES
dc.subject MEDIO AMBIENTE es_ES
dc.subject ECOLOGÍA es_ES
dc.title El ecoturismo como factor de desarrollo, caso provincia de Pichincha es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta