Repositorio Dspace

Colombia: su cultura sus relaciones con el Ecuador, el conflicto interno y las repercusiones para el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Terán Jácome, Luis Patricio
dc.date.accessioned 2023-08-16T16:55:49Z
dc.date.available 2023-08-16T16:55:49Z
dc.date.issued 2005-06-10
dc.identifier.citation Terán, L. (2005). Colombia: su cultura sus relaciones con el Ecuador, el conflicto interno y las repercusiones para el Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6511
dc.description.abstract La Frontera Norte del Ecuador concita la atención desde diferentes ámbitos, pues allí convergen aspectos de geopolítica, diplomacia, economía, seguridad militar, control fronterizo, junto con aspectos de desarrollo local y bienestar colectivo, para asegurar calidad de vida a la población junto con mejores condiciones de paz y bienestar. De ahí que la Frontera Norte tiene importancia estratégica, no obstante, es una zona relativamente descuidada en la atención gubernamental en los últimos años, situación que en condiciones de agudización del conflicto fronterizo adquiere mayor relevancia. La opinión publica nacional ha levantado una agenda para la frontera en torno a la seguridad militar, el control migratorio y la diplomacia; la que se junta con las acciones de los gobiernos provinciales y cantonales fronterizos que han emprendido numerosas iniciativas de desarrollo local, en busca de robustecer la franja fronteriza. La intensificación del conflicto interno que vive al momento nuestra vecina República de Colombia, se ha convertido, si no en un problema regional, al menos en uno sub – regional, ya que se han involucrado, así sea indirectamente, países como Ecuador, principalmente, Venezuela y Panamá en menor grado, lo que ha causado alteraciones prácticamente en todo el continente, pero con mayor intensidad en los países antes mencionados. Por esta razón, Colombia, con el apoyo de los Estados Unidos, básicamente, y un grupo de países donantes, entre ellos la Unión Europea, ha puesto en ejecución un Plan que le permita el control del Narcotráfico, así como para solucionar en la forma mas adecuada al conflicto interno que los y nos mantiene en permanente expectativa. A este Plan que se lo ha denominado Plan “COLOMBIA”. La ejecución del Plan “COLOMBIA” en sus diferentes fases ha sido motivo de profunda preocupación en todos los ámbitos del quehacer Nacional, toda vez que se relacionan con las actividades que se realizan en nuestro país y que se ven afectadas por el problema interno colombiano. Existe desconocimiento e incredulidad de la real magnitud de lo que significa el Plan “COLOMBIA” y lamentablemente su ejecución se la relaciona únicamente con el Campo Militar. La ejecución del Plan ha repercutido grandemente en todas las áreas, viéndose afectadas con mayor intensidad el campo social, la seguridad en todas sus formas y el medio ambiente, siendo las mas afectadas las Provincias fronterizas como son las de Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo y Esmeraldas, sin embargo, esto no quiere decir que las demás, no sientan también sus consecuencias. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject RELACIONES INTERNACIONALES es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.subject NARCOTRÁFICO es_ES
dc.subject GUERRILLA es_ES
dc.subject PLAN COLOMBIA es_ES
dc.title Colombia: su cultura sus relaciones con el Ecuador, el conflicto interno y las repercusiones para el Ecuador es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta