Repositorio Dspace

Creación del centro de investigación y apoyo tecnológico de Petroproducción

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Sánchez Vivas, Paúl Edmundo
dc.date.accessioned 2023-08-16T16:15:27Z
dc.date.available 2023-08-16T16:15:27Z
dc.date.issued 2005-07
dc.identifier.citation Sánchez, P. (2005). Creación del centro de investigación y apoyo tecnológico de Petroproducción. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6507
dc.description.abstract Los esfuerzos del Estado hasta hoy no han sido suficientes para combatir con éxito la pobreza. El desarrollo integral y equitativo del país que queremos debe ser responsabilidad conjunta del Estado y de los sectores académico, social y empresarial. Los diferentes modelos aplicados en el ámbito internacional muestran que la mejor manera de combatir la pobreza es creando riqueza. Dichos modelos han demostrado que el conocimiento traducido en tecnología es la forma más efectiva de un sano desarrollo económico. La estrategia del Estado para el desarrollo del país plantea, entre otras: a) Una mayor eficiencia en el sector productivo y gubernamental. b) Utilizar de manera sustentable nuestros recursos naturales. c) Generar tecnología propia. d) Multiplicar la capacidad para formar el talento humano. e) Promover la descentralización. f) Vincular de manera efectiva los sectores académico, productivo, social y de servicios. g) Combatir la pobreza. Si la investigación científica es fundamental para la formación del talento humano en un país, lo es de manera más crítica en aquellas disciplinas que evolucionan con rapidez, y ninguna otra disciplina ha evolucionado con mayor velocidad que las ciencias de la información y la computación. La nueva revolución tecnológica ha traído cambios, pero los más radicales están aún por venir, con enorme impacto en todos los campos de la actividad humana. En términos del desarrollo de la ciencia y la tecnología, hubo un tiempo en que el avance debía ser precedido de adelantos en matemáticas. Ahora, los progresos tecnológicos de punta requieren de mejoras en las matemáticas y también en la ciencia de la computación. Se considera a la Innovación Tecnológica como un fenómeno económico que es puesto en marcha y concretado por agentes económicos: empresas y otras organizaciones productivas. Este fenómeno implica la introducción exitosa en el mercado, en los procesos de producción o en las propias organizaciones, de nuevos productos, tecnologías o servicios intensivos en conocimiento, así como la subsiguiente difusión en la sociedad. Las innovaciones implican por lo tanto una serie de actividades científicas, tecnológicas, de organización, financieras y comerciales. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject PETROPRODUCCIÓN es_ES
dc.subject GERENCIA EMPRESARIAL es_ES
dc.subject GESTIÓN PÚBLICA es_ES
dc.title Creación del centro de investigación y apoyo tecnológico de Petroproducción es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta