Repositorio Dspace

Análisis y diseño de una red de conectividad y determinación de un proveedor de servicios de interne (ISP) único para las instituciones del gobierno central

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Naranjo Mañay, Hugo Hernán
dc.date.accessioned 2023-08-15T19:32:59Z
dc.date.available 2023-08-15T19:32:59Z
dc.date.issued 2003-06
dc.identifier.citation Naranjo, H. (2003). Análisis y diseño de una red de conectividad y determinación de un proveedor de servicios de interne (ISP) único para las instituciones del gobierno central. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6492
dc.description.abstract El nuevo orden mundial, bajo el cual estamos viviendo, ha sido consecuencia de cambios revolucionarios que se han suscitado de manera drástica o que han sido parte de un proceso en la humanidad. Y uno de esos cambios ha sido precisamente el de las telecomunicaciones, mediante el uso de la Internet, que ha permitido lograr estar interconectado entre diferentes sitios del planeta, sin barreras de comunicación, con optimización y compatibilidad tecnológica de las redes y disminución de costos en los Servicios. En el Ecuador el uso de las tecnologías de la información aún es incipiente, por lo que su desarrollo y aprovechamiento es factible de conseguirlo. No ha existido una normatividad que regule la implementación en el sector público, haciendo que cada Institución trate de adquirirla a un Proveedor distinto, de acuerdo a su mejor criterio. Además, la comunicación interinstitucional en el sector gubernamental sigue siendo deficiente, con mayor evidencia entre los entes administrativos de la Función Ejecutiva, y más concretamente entre la Presidencia de la República y sus Ministerios, donde es de vital importancia el Sistema de Control de Documentos y el Manejo de Decretos (SIGOB) y el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF), pues la comunicación, vía mensajeros, tiene un alto costo de tiempo y dinero. La Internet al ser un mecanismo de propagación de la Información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos, independientemente de su localización geográfica, permite tener una mayor fluidez de las comunicaciones. Bajo esta consideración, el Programa de Gobierno en Línea de la Agenda Nacional de Conectividad, impulsado por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL, desea implementar una Red de Conectividad del Gobierno y determinar un ISP único para el Estado, en el cual se considere como puntos de conexión a la Presidencia de la República, los 15 Ministerios y el CONATEL, de tal forma que todas éstas instituciones estén conectadas en línea en una primera fase, y tengan el servicio de acceso a la Internet, suministrado por ese único Proveedor de Servicios de Internet ISP, en una segunda fase. Por tanto, el presente trabajo de análisis e investigación, lo que hace es determinar factores a tomarse en cuenta durante los procesos de implementación, desarrollo y evaluación de estos proyectos, haciendo consideraciones de tipo técnico en base a la experiencia que tengo, luego de haber trabajo por algunos años en empresas de telecomunicaciones. La base del análisis investigativo es la información disponible en el CONATEL, luego de intentos previos en estructurar el proceso en el que se debería incurrir para su implementación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject GESTIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject INTERNET es_ES
dc.subject GOBIERNO ELECTRÓNICO es_ES
dc.title Análisis y diseño de una red de conectividad y determinación de un proveedor de servicios de interne (ISP) único para las instituciones del gobierno central es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta