Repositorio Dspace

Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los países latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pazmiño Silva, Mario Raúl
dc.date.accessioned 2023-08-15T16:04:47Z
dc.date.available 2023-08-15T16:04:47Z
dc.date.issued 2004-07
dc.identifier.citation Pazmiño, M. (2004). Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los países latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6483
dc.description.abstract La invasión del continente, por parte del conquistador europeo, transformo al aborigen y su medio ambiente en una clase social degradada, la misma que con el pasar de los años comienza un proceso de reconquista de sus orígenes y la reformulación del nuevo indígena americano. La importancia de esta investigación reside en la comprensión de las luchas que llevan a cabo los movimientos indígenas en cada uno de los diferentes países latinoamericanos para lograr mantener su cultura y costumbres sin que los diferentes gobiernos y los procesos de integración regional o mundial como la globalización se los impidan. Para esto, recurren a los valores y virtudes de las antiguas grandes civilizaciones, de las cuales descienden y son legítimos herederos de su legado cultural. Al llegar el invasor europeo a un continente casi virgen y tomar contacto con los aborígenes que lo habitaban, se inició el proceso de estructuración del indio, primero como ser infrahumano, casi animal y como inferior después (criterio que persiste en la actualidad en la cultura occidental, no así entre los pueblos indígenas). Ese mismo criterio llevó al conquistador a negar y esconder el desarrollo, los pensamientos y virtudes de los pueblos y civilizaciones americanas. En la creación del indio americano influyó en gran medida la matanza, la esclavitud, la infamia en la que el aborigen vivió en los primeros siglos de la conquista, sumado al colonialismo, al hambre y a la miseria que se sumó después y que persiste en algunos aspectos en la actualidad. Pero es en la actualidad, cuando el antiguo indio subordinado del conquistador europeo primero, y a la opresión social y gubernamental después, está de pie luchando por su dignidad, elevando la figura de sus ancestros, desistiendo de vivir en la opresión y marginación para reconstruir en forma continua la propia, luchando por demostrar que no son "una raza débil que va extinguiéndose" como opinaba Hegel, sino que sigue existiendo orgullosa y soberbia. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS es_ES
dc.subject LUCHAS INDÍGENAS es_ES
dc.subject MOVIMIENTOS SOCIALES es_ES
dc.title Movimientos indigenistas y su participación como actores políticos en los países latinoamericanos durante el período comprendido entre los años 1990-2003 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta