Repositorio Dspace

Deficientes condiciones de vida en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito y su incidencia en el desarrollo nacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aguiar Estrada, Santiago Rubén
dc.date.accessioned 2023-07-04T21:55:27Z
dc.date.available 2023-07-04T21:55:27Z
dc.date.issued 2004-06-14
dc.identifier.citation Aguiar, S. (2004). Deficientes condiciones de vida en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito y su incidencia en el desarrollo nacional. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6455
dc.description.abstract En todo conglomerado humano es de singular importancia disponer de indicadores, los que tratándose de las deficientes condiciones de vida de la población del área urbana del Distrito Metropolitano de Quito, como efecto del incremento de la pobreza, el desempleo y subempleo, desnutrición, migración, entre otros problemas de carácter social, revisten de un interés mayor que permitirá llevar adelante una adecuada planificación estratégica en lo social, económico, político y financiero, ya que la planificación es de vital importancia para disponer de una óptima y eficiente utilización y canalización de recursos en beneficio del desarrollo de la comunidad. Este estudio es importante porque es necesario tener una visión global de las principales variables económicas, financieras y sociales que intervienen en el desarrollo y comportamiento de una población, como la crisis fiscal, cobertura de servicios básicos, escaso desarrollo de los sectores absorbentes de mano de obra, incremento de la pobreza, niveles de migración hacia y desde el Ecuador, entre otras variables que al investigarse constituirán importantes fuentes de consulta e información para todos aquellos sectores involucrados en los aspectos productivo, educativo, bienestar social, seguridad y público en general, quienes con una aplicación creativa de estos conocimientos propenderán a buscar y encontrar las mejores condiciones para alcanzar las mejores condiciones para un desarrollo sostenido de la población del Distrito Metropolitano de Quito. Además el estudio reviste trascendencia porque propondré nuevas políticas de desarrollo a favor de los habitantes de Quito, con la finalidad de que, con estos nuevos conocimientos y elementos informativos, se proyecte en forma adecuada y técnica el crecimiento y desarrollo de su población, debido a que el desconocimiento de la realidad al interior del Distrito Metropolitano, provoca el retraso en las intenciones de alcanzar mayores estándares de calidad de vida, perjudicando su equilibrio y bienestar en la satisfacción de sus necesidades básicas. El contenido del presente trabajo reflejará la realidad acerca de las principales características demográficas, sociales y económicas de los habitantes del Distrito Metropolitano. Es propósito del autor satisfacer las necesidades de quienes se interesen en saber y conocer sobre la problemática social que afecta a nuestra población, y que se constituyan en un marco de referencia para una planificación ordenada y estratégica, tendiente a alcanzar un desarrollo sostenido de la población del Distrito Metropolitano. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO es_ES
dc.subject URBANISMO es_ES
dc.title Deficientes condiciones de vida en el área urbana del Distrito Metropolitano de Quito y su incidencia en el desarrollo nacional es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta