Repositorio Dspace

El narcotráfico, la guerrilla colombiana, el secuestro y sus incidencias en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Terán Bustillos, Paco
dc.date.accessioned 2023-07-04T17:14:46Z
dc.date.available 2023-07-04T17:14:46Z
dc.date.issued 2001-06
dc.identifier.citation Terán, P. (2001). El narcotráfico, la guerrilla colombiana, el secuestro y sus incidencias en el Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6447
dc.description.abstract Uno de los problemas más complejos y de mayor impacto negativo que enfrenta el Ecuador, es el referente a la producción, tráfico y consumo de drogas y la consecuente violencia social que éste genera. En el ámbito interno el asunto más serio es el tráfico de narcóticos que con visión general es un factor de peligro por el mecanismo generador de violencia en que se convierte. La drogadicción vinculada al consumo nacional, no ha alcanzado los mismos niveles de gravedad de los países consumidores. En el ámbito internacional el consumo ha alcanzado un incremento de proporciones como en EE.UU. donde el fenómeno de la drogadicción ha sido calificado como el primer problema nacional por parte del gobierno. La carencia del Estado de instrumentos eficaces, la crisis institucional, para enfrentar el problema, la falta de estudios rigurosos sobre el tema agrava la situación, corriendo el riesgo, que de lo que se ha escrito sobre el tema en base a las apreciaciones del momento llenas de emotividad, queden sin la atención esperada. La complejidad del narcotráfico, implica que las medidas que se pueden adoptar para hacer frente al fenómeno generan relaciones de costo – beneficio, que frecuentemente resultan contradictorios. Por este motivo, más que un problema, es un dilema, donde la aplicación de ciertas estrategias pueden solucionar algunos aspectos a expensas del deterioro de otras. La pregunta a formular es entonces: ¿En qué momento hay que considerar solucionado el problema de la droga, y cuál es la dosis de represión necesaria para alcanzar esa meta?. En realidad, la interrogante no tiene respuesta clara. El Estado Ecuatoriano para el control y represión del tráfico ilícito de drogas, lo hace a través de la Policía Nacional la misma que dispone del Servicio de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas y la INTERPOL, desarrollando diferentes programas tendientes a la capacitación de su personal con miras a una mayor aptitud y equipamiento que permita combatir con mayor eficiencia el tráfico ilícito de drogas en todo el territorio nacional. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject NARCOTRÁFICO es_ES
dc.subject SEGURIDAD NACIONAL es_ES
dc.subject GUERRILLA es_ES
dc.subject COLOMBIA es_ES
dc.title El narcotráfico, la guerrilla colombiana, el secuestro y sus incidencias en el Ecuador es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta