Repositorio Dspace

La rehabilitación de los ferrocarriles ecuatorianos

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Salvador Mera, Patricio
dc.date.accessioned 2023-07-04T16:41:38Z
dc.date.available 2023-07-04T16:41:38Z
dc.date.issued 2001-06-04
dc.identifier.citation Salvador, P. (2001). La rehabilitación de los ferrocarriles ecuatorianos. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6444
dc.description.abstract La construcción del ferrocarril “ más difícil del mundo” se inició en 1873, gracias a la decisión del entonces Presidente Gabriel García Moreno. Sin embargo, no fue hasta 1895 en que la revolución liberal liderada por el General Eloy Alfaro como consecuencia del conflicto social y político, de la modernización de la economía y la sociedad ecuatorianas, de los cambio internacionales y de la realidad regionalizada del Ecuador, que se hace realidad la integración de las dos regiones más importantes del país con la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito, que unión en forma permanente a las dos regiones del país, y con el tiempo logró intensificar el comercio interregional, constituyéndose en el elemento articulador de la nación. En el devenir histórico, la nación ecuatoriana ha modelado sus virtudes y características originales; en el presente, ellas forman un conjunto integrado de valores, realidades, emociones y aspiraciones propias que le particularizan haciéndola diferente de cualquier otra. La identidad nacional se nutre constantemente de experiencias que se agregan, que modifican sus características propias, perfeccionándolas, creando cada vez perfiles más definidos, evolucionados de sus originales que responden a la búsqueda de su destino. El cumplimiento de los Objetivos Nacionales Permanentes dentro de las políticas de Estado, debe ser una constante preocupación de los gobiernos de turno, de modo de servir y alcanzar el desarrollo integral con crecimiento armónico y sostenido en los campos político, económico, social y militar. La extensión territorial del Ecuador, su posición geográfica, la abundancia de recursos naturales, su clima y geografía, facilitan la conquista de la identidad nacional, y un medio idóneo para facilitar esta conquista es el ferrocarril. El ferrocarril es una empresa de servicio a la nación, no produce utilidades netamente financieras, la inversión es compensada con los beneficios sociales, con el pago social que todo gobierno está en la obligación de cumplir con aquellos sectores más olvidados de los poderes del Estado. Por tanto, su rehabilitación y puesta en servicio tiene que fundamentarse en un análisis que incluya el cumplimiento de los objetivos nacionales, además de crear conciencia en la población sobre los valores, convicciones, perspectivas, un modo de ser que tiene el ferrocarril ecuatoriano dentro del carácter nacional. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject GESTIÓN PÚBLICA es_ES
dc.subject FERROCARRILES es_ES
dc.subject EMPRESA PÚBLICA es_ES
dc.title La rehabilitación de los ferrocarriles ecuatorianos es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta