Resumen:
La presente tesis presenta una propuesta metodológica para la elaboración de un plan estratégico del Ministerio de Economía y Finanzas.
La planeación estratégica es un proceso participativo, estructurado que permite determinar un conjunto de acciones y estrategias encaminadas a la consecución de objetivos basados en el cumplimiento de la misión institucional pero que tienden hacia un escenario o visión futurista
Existen diversas metodologías para el desarrollo de un plan estratégico pero todas confluyen en el esquema siguiente:
1. Diagnóstico
2. Análisis Prospectivo
3. Establecer de Misión, Visión, Valores, Principios
4. Diseño de objetivos
5. Diseño de estrategias
6. Diseño de programas y proyectos
7. Implantación
8. Seguimiento y evaluación.
De la fase de Diagnóstico y del Análisis prospectivo se puede establecer un panorama claro de la institución, cuales son sus fortalezas, oportunidades, amenazas y oportunidades, así como descubrir los factores críticos de éxito, los recursos potenciales y disponibles.
La fase de filosófica se refiere al diseño de la misión, visión valores y principios, algunos de sus puntos se encuentran definidos en los decretos y leyes de constitución.
Y por ultimo el direccionamiento estratégico conformado por la elaboración ya de objetivos y estrategias en base al análisis preliminar y a varios métodos empleados para obtenerlas.
La implantación, seguimiento y evaluación que constituyen el eje fundamental en el que se debe conseguir el apoyo máximo de las autoridades para su ejecuci6n.
El costo de realizar la capacitaci6n y elaboración preliminar del plan estratégico esto es, realizar capacitación, en un hotel para reunir aproximadamente 30 personas por el lapso de tres días seria de 4.500 dólares, y si es en aulas contratadas con computador, de 1.000 dólares, no incluye materiales como marcadores, tarjetas, papel periódico, etc.
La duraci6n total de elaboración del plan estratégico, esto incluye talleres, revisión y depuración de datos tomaría aproximadamente dos meses.