Resumen:
En la Constitución Política de la República, en Pactos y Acuerdos Internacionales de los cuales somos suscriptores, están claramente establecidos los Derechos Económicos, Sociales y Culturales entre ellos esta garantizado el derecho a la salud. En el primer capítulo se aborda esta temática, se continúa con una revisión sobre la pobreza y la salud, procurando identificar los indicadores más relevantes que en definitiva son los que impiden que el cumplimiento de los mencionados derechos se realice. Dentro del análisis se aborda la Salud en el Ecuador, enunciando los problemas de la población, salud y calidad de vida, salud y seguridad humana, la salud como medio y fin del desarrollo, como bien público, como inversión social. Se anotan indicadores básicos de salud para poder comparar con los otros países de la región y para ubicar las características sociales actuales que es nuestro escenario. Sobre los problemas de los servicios de salud en el País se hacen algunos comentarios relacionados con el sistema organizativo, con la calidad, liderazgo y participación social. Finaliza el capítulo acotando las posibilidades de solución a la problemática analizada.
El capítulo II, contiene una descripción teórica sobre la importancia de la Planificación Estratégica como un proceso dinámico, continuo e interactivo que se convierte en una valiosa herramienta para garantizar una gestión de calidad en los servicios de atención pública como es el Hospital Provincial General Docente para el cual se hace esta propuesta.
La base legal, la historia de creación del Hospital, la identificación de escenarios externos e internos en los que se desenvuelve, así como la verificación de principios y valores institucionales se explican en el capítulo III.
Como preparación para la propuesta de Planificación Estratégica con Enfoque de Seguridad para la Institución, en el capítulo IV se describe la organización como sistema, el diagnóstico organizacional mediante el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se señala la visión, misión, y las áreas tanto defensivas como ofensivas de iniciativa estratégica, esto es, una descripción de las respuestas que la Institución da ante las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas. El capítulo finaliza con la propuesta del Plan Operativo y su correlación con la Planificación Estratégica.
Al concluir el presente trabajo de investigación, en el capítulo VI, se definen los escenarios del futuro en las cuatro expresiones del poder nacional, la forma en que ellos inciden en el desempeño operativo del Hospital para luego redactar las conclusiones y recomendaciones pertinentes.