Repositorio Dspace

Seguridad en el perímetro de la red petroindustrial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Guzmán Garzón, Nancy
dc.date.accessioned 2023-06-15T17:28:34Z
dc.date.available 2023-06-15T17:28:34Z
dc.date.issued 2005-06-09
dc.identifier.citation Guzmán, N. (2005). Seguridad en el perímetro de la red petroindustrial. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6415
dc.description.abstract El grado de dependencia que tiene Petroindustrial respecto de su información, la misma que se encuentra en un alto porcentaje en los equipos de computación y que es manejada bajo la red tecnológica que dispone actualmente la empresa, conlleva a una serie de riesgos y vulnerabilidades, que son necesarios identificarlos para establecer pautas que garanticen la inalterabilidad, confidencialidad y disponibilidad de la información. El análisis realizado evidencia importantes debilidades en el esquema de la seguridad de la información de Petroindustrial, es urgente realizar acciones preventivas y correctivas que ayuden a mitigar los efectos negativos que pueden derivarse de estas debilidades identificadas, por lo que se plantea: ־ Propuesta de Gestión, contempla una reestructuración de la Unidad de Sistemas, la creación de un Comité de Seguridad de la Información que gestione la seguridad de la información de Petroindustrial, recomienda un procedimiento de creación de políticas organizacionales y describe un conjunto de políticas organizacionales prioritarias, así como un modelo de gestión que permita un trabajo continuo a través del cual se vayan solucionando y elevando el nivel de seguridad de la información de Petroindustrial. ־ Propuesta Técnica, dado que los requerimientos de seguridad planteados por la empresa se enmarcaron en el perímetro de la red de Petroindustrial Matriz la misma plantea una alternativa prioritaria a ser adoptada y pautas para llevar a cabo un rediseño de la estructura de seguridad perimetral. Las recomendaciones se enfocan a dos tipos de acciones, las urgentes y las necesarias. Dentro del esquema de las urgentes se detallan acciones que deben implementarse inmediatamente para asegurar un mínimo necesario de seguridad. Las recomendaciones necesarias son las recomendaciones que por su naturaleza o gestión, deberán implementarse en una segunda fase no menos urgente pero generadas bajo una estructura que trabaje en forma planificada, continua y sobre todo que intervengan representantes de los diferentes distritos de Petroindustrial y de la oficina matriz. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject PETROINDUSTRIAL es_ES
dc.subject SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN es_ES
dc.title Seguridad en el perímetro de la red petroindustrial es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta