Repositorio Dspace

Alternativas para controlar la evasión tributaria en el Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Reyes P., Germán
dc.date.accessioned 2023-06-14T20:51:45Z
dc.date.available 2023-06-14T20:51:45Z
dc.date.issued 2005-06-06
dc.identifier.citation Reyes, G. (2005). Alternativas para controlar la evasión tributaria en el Ecuador. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6403
dc.description.abstract El manejo de las finanzas públicas se ha caracterizado por tener un bajo nivel de planificación, un alto contenido de gasto corriente y un endeble sistema de control. Generalmente, los recurrentes problemas de dificultad financiera se tienden a resolver mediante reformas tributarias, que en su esencia buscan controlar la evasión fiscal, recurriendo a novedosos impuestos o a modificar los existentes. A pesar de los graves impactos económicos y sociales del déficit fiscal, de la precaria gestión de las finanzas publicas, existe una alarmante inconsistencia colectiva sobre el tema. Indiferencia, desconocimiento y ligereza caracterizan al tratamiento de la realidad fiscal. Las continuas reformas tributarias, en las que se ha procurado eliminar las exenciones y controlar la evasión tributaria, se ha buscado incrementar los ingresos al fisco, como una política económica, pero solo se ha evidenciado que el país padece de crisis fiscal, debido a una herrada política tributaria por parte de los gobernantes de turno. En efecto, desde la promulgación de la Ley de Régimen Tributario Interno, por la cual se ha buscado crear impuestos, aumentar y mejorar los existentes, ya sea el Impuesto a la Renta, el Impuesto al Valor agregado, el Impuesto a los Consumos Especiales, y otros con el propósito de financiar el siempre deficitario presupuesto general del Estado. Este presupuesto ha estado destinado, en su mayor parte al pago de la deuda pública interna y externa, al pago de la burocracia y en una mínima proporción a gastos de inversión determinando en consecuencia que no se cumplan los postulados constitucionales de una redistribución de ingresos a favor de las grandes mayorías. En una nación como el Ecuador, donde la economía de empresas y familias se define principalmente en los mercados, la legalidad de las actuaciones de los agentes económicos es un supuesto para el correcto funcionamiento del sistema tributario, por lo tanto el efecto de la evasión de las tarifas tributarias es distorcionante desde el punto de vista macro y desequilibrante para las microeconomías. En el Ecuador no existe cultura tributaria, para promover en los contribuyentes el sentido de responsabilidad para cubrir el tributo; de allí que es esencial que los gastos públicos se administren con el máximo sentido de eficiencia y equidad, para evitar así el rechazo de los ciudadanos al pago de sus obligaciones. Es conocido que los tributos además de constituir medios que permiten recaudar ingresos públicos para alimentar la caja fiscal, sirven como instrumento de política económica del Estado como la inversión, el consumo, el ahorro y el gasto público, dirigidos al desarrollo nacional, principalmente con el objeto de procurar el bienestar de toda la población ecuatoriana. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DERECHO TRIBUTARIO es_ES
dc.subject FINANZAS PÚBLICAS es_ES
dc.title Alternativas para controlar la evasión tributaria en el Ecuador es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta