Repositorio Dspace

Ciencia, conocimiento y producción en educación intercultural bilingüe, perspectivas al año 2025

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quishpe Lema, Cristóbal
dc.date.accessioned 2023-06-09T19:42:10Z
dc.date.available 2023-06-09T19:42:10Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.citation Quishpe, C. (2000). Ciencia, conocimiento y producción en educación intercultural bilingüe, perspectivas al año 2025. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6383
dc.description.abstract Educación Intercultural Bilingüe es un proceso social permanente, participativo y dinámico que tiene su basamento legal en la Constitución Política del Estado ecuatoriano, Ley de Educación y en el derecho de los pueblos indígenas a su identidad propia y a la libre expresión de pensamientos en el contexto de una sociedad plurinacional y multilingüe, respetuosa de las culturas que se encuentran a su alrededor. Esta educación parte de las necesidades, intereses y aspiraciones de las diversas nacionalidades y pueblos indígenas. Se basa en el derecho inalienable a ser reconocidas como grupos hermanos con características propias conforme a sus cosmovisiones. Considera formas propias de vida que mediante la valoración y recuperación crítica contribuyan a su fortalecimiento social y al de todo el país, mediante procesos de socialización y más formas de educación. Es intercultural porque promueve la afirmación del educando en su propio universo social y conceptual, la apropiación selectiva y crítica de elementos culturales de las otras sociedades por parte de los indígenas y todos los elementos culturales de sus etnias por parte de otros sectores de la sociedad nacional. Es bilingüe porque esta educación propicia la enseñanza y uso de lenguas indígenas propias y del castellano, de modo que se desarrollen léxica y estilísticamente hasta convertirse en idiomas polifuncionales. Frente a esto, fue necesario investigar la situación de la Educación Intercultural Bilingüe en lo referente a la aplicación del Modelo de Educación existente para este Sistema. El presente trabajo de investigación se dividió en seis capítulos: El Primer Capítulo El Problema se da a conocer la situación de la Educación Intercultural Bilingüe, Visión, Misión, Objetivos, Políticas, Estrategias, su metodología, certificados y títulos que otorgan los centros educativos comunitarios, al final del capítulo se demuestra las limitaciones que tiene este Sistema de Educación El Segundo Capítulo, el Marco Teórico se fundamenta la Educación Intercultural Bilingüe, mediante citas textuales de escritores entendidos en educación y la presentación de los planes de estudio de las instituciones educativas de la Jurisdicción de Educación Intercultural bilingüe. En el Tercer Capítulo la Metodología contiene el diseño de y de los instrumentos, el procedimiento de recolección de datos y lugares dónde y a quienes se aplicó las encuestas así como fue diseñadas dichas encuestas. En el Cuarto Capítulo se hace el análisis de los resultados de la investigación y se obtiene los datos, con los cuales se puede dar cuenta de la situación de la Educación Intercultural Bilingüe. El Quinto Capitulo se plantean las conclusiones de la investigación en base de los aspectos favorables y factores adversos, luego se emite las respectivas recomendaciones. Finalmente, en el Sexto Capítulo, en base de las falencias encontradas en la investigación, se presenta la propuesta de Planificación para mejorar la calidad del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, en los próximos 25 años. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE es_ES
dc.subject EDUCACIÓN es_ES
dc.title Ciencia, conocimiento y producción en educación intercultural bilingüe, perspectivas al año 2025 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta