Repositorio Dspace

La integración fronteriza ecuatoriano-colombiana, realidad y proyecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mejía Salinas, Patricio
dc.date.accessioned 2023-06-09T19:29:57Z
dc.date.available 2023-06-09T19:29:57Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.citation Mejía, P. (2000). La integración fronteriza ecuatoriano-colombiana, realidad y proyecciones. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6381
dc.description.abstract El 13 de Mayo de 1.830, se separa el Distrito de Quito de la Gran Colombia. Entonces, proclama el Estado del Ecuador. Disuelta la Gran Colombia “cada uno vuelve a ser lo que fue: Venezuela con lo que había sido de Capitanía; y Nueva Granada con lo que había sido Nuevo Reino de Granada, con más pueblos y territorios cercenados a Quito durante el colombianismo” La definición de territorio de la República del Ecuador se encuentra en la declaración de los patriotas, reunidos en la Universidad de Quito, que dice: “En ejercicio de su soberanía, Quito se pronuncia por constituir un Estado Libre e Independiente con los pueblos comprendidos en el Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse”. La Asamblea Nacional que se reunió en Riobamba el 14 de Agosto de 1830, consiguió en la Constituyente, en el Art. 6°, la definición del territorio que dice: “El territorio del Estado comprende los tres Departamentos del Ecuador en los límites del antiguo Reino de Quito”. En consecuencia la República del Ecuador comprende los territorios demarcados por el Reino y Presidencia de Quito, determinados en las cédulas de 1.563 y 1.740. Si hacemos un análisis a los Objetivos Nacionales Permanentes del Perú, entre otros dice: “Realizar la integración nacional, el poblamiento de sus fronteras y la articulación territorial.” ; “Fomentar la mutua y pacífica integración de los pueblos latinoamericanos y apoyar la solución pacífica de los conflictos internacionales, sin menoscabo de los intereses del Perú”. El Perú ha sido tradicionalmente, un país imperialista, expansionista y colonialista, su forma alargada es irregular con grandes salientes y entrantes lo que ha favorecido para su expansión territorial. Tiene excelentes líneas de comunicación por los ríos navegables, su núcleo vital (heartland) se encuentra en la costa (Lima). Durante los años de vida republicana, nuestro problema de límites con el Perú se desenvuelve en una permanente y progresiva desmembración territorial. Una serie de tratados, Convenios, Protocolos, discusiones se convirtieron en un continuo juego peruano. Mientras el Ecuador ingenuo y crédulos del respeto, la justicia y el derecho internacional . es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject INTEGRACIÓN ECONÓMICA es_ES
dc.subject DESARROLLO ECONÓMICO es_ES
dc.subject SEGURIDAD INTERNA es_ES
dc.subject DERECHO INTERNACIONAL es_ES
dc.title La integración fronteriza ecuatoriano-colombiana, realidad y proyecciones es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta