Repositorio Dspace

La eficiencia del sistema penitenciario nacional como alternativa de rehabilitación social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Escalante Viteri, Efraín
dc.date.accessioned 2023-06-09T15:35:56Z
dc.date.available 2023-06-09T15:35:56Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.citation Escalante, E. (2000). La eficiencia del sistema penitenciario nacional como alternativa de rehabilitación social. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6375
dc.description.abstract Frente a la aguda crisis que atraviesa el Sistema Penitenciario, he creído imprescindible realizar una investigación, que permita encontrar en detalle los parámetros más importantes que han provocado serios inconvenientes al interior de los Centros Penitenciarios y en todo el Sistema en general, que no han permitido cumplir con la misión de la Dirección Nacional de Rehabilitación Social. El presente trabajo está respaldado con investigaciones efectuadas en el propio medio. Al interior de la DNRS (Dirección Nacional de Rehabilitación Social) se han realizado varias investigaciones, varios diagnósticos, se han formado varias comisiones para determinar las falencias del Sistema Penitenciario. cuyas resultados convergen en los siguientes puntos: • La falta de políticas de Estado ; • La politización del Sistema Penitenciario y Judicial • La inestabilidad generada por el cambio continuo de Directores Nacionales, (En los últimos tres años tenemos un promedio aproximado de un Director Nacional cada tres meses). • La inacción del Consejo Nacional de Rehabilitación Social; • La deficiente Estructura Administrativa de la DNRS • No hay de capacitación al personal administrativo y de vigilancia; • Hay carencia de talleres en los que se pueda capacitar a los internos; • La infraestructura es inadecuada para implementar programas de Rehabilitación integral ( Trabajo, educación, psicoterapias entre otras.) • Existe hacinamiento en algunos centros, y en muchos casos por una errada distribución de la población carcelaria; • Existe corrupción por parte de reducidos grupos de personal tanto de vigilancia como administrativo, que se manifiesta a través de coimas, chantajes, ingreso de licor, armas y droga al interior de los Centros. • El Código de Ejecución de Penas caduco y obsoleto. • Hay desconocimiento de la misión de la DNRS por parte de varios empleados. • Hay carencia de capacitación e incentivos, que unido a los bajos sueldos ha ocasionado que el sistema se encuentre al borde del colapso. La presente investigación se basa en varios informes emitidos por varias comisiones designadas para evaluar la situación del Sistema Penitenciario, en esta oportunidad, además de la recopilación de dichos resultados, se ha incluido el Plan de Fortalecimiento Institucional que fue contratado por la DNRS ( Dirección Nacional de Rehabilitación Social) a consultores privados, se fundamenta también en informaciones emitidas por varios funcionarios de la DNRS, en informaciónes aparecidas en los medios de comunicación y en la experiencia de trabajar en el sistema aproximadamente diez años. Analizados todos y cada uno de los aspectos mencionados con anterioridad llegamos a la conclusión de que, es imprescindible realizar una reforma urgente al Código de Ejecución de Penas, a fin de que la Institución tome nuevos rumbos y cumpla con las metas y objetivos planteados. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject REHABILITACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject SISTEMA PENITENCIARIO es_ES
dc.title La eficiencia del sistema penitenciario nacional como alternativa de rehabilitación social es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta