Repositorio Dspace

La ética, elemento principal de la comunicación social

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Zurita Vallejo, Luis Gonzalo
dc.date.accessioned 2023-05-25T21:33:41Z
dc.date.available 2023-05-25T21:33:41Z
dc.date.issued 2004-06
dc.identifier.citation Zurita, L. (2004). La ética, elemento principal de la comunicación social. Trabajo de investigación previo a la obtención del título en Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6343
dc.description.abstract La pérdida de valores constituye, hoy en día, una de las características de la sociedad contemporánea, como evidencia del agotamiento del sistema capitalista. El exacerbado consumismo mercantilista a conducido a la humanidad hacia una cultura de lo banal, donde prima el individualismo, como testimonio vesánico del tributo que se rinde al dinero y al poder. “La ética, elemento primordial de la comunicación social” es una investigación que aborda, precisamente, sobre la relevancia de la ética profesional en el ejercicio del periodismo, como el elemento básico de la comunicación social, dado el delicado rol que desempeña en la sociedad. La estructura de esta tesis magistral la componen, además de esta introducción, seis capítulos, anexos y bibliografía. El Capítulo aborda el problema de la comunicación, su desarrollo, definición y proceso. Resalta sus funciones y establece las relaciones de la comunicación con la ciencia. Alude, también, a los tipos de comunicación y, por último, resalta la función social del lenguaje. La denominada comunicación social es el objeto de estudio del Capítulo II. Trata sobre la definición y proceso de esta forma particular de comunicación, sus elementos y medios, así como, también, sus funciones. Se define que es público, en el campo de la comunicación de masas, y se establece su clasificación. Al final del capítulo se realiza una sinopsis histórica del desarrollo del periodismo. Bajo un análisis dialéctico, se estudia a la comunicación social como un elemento de la superestructura de la sociedad, de donde deriva el carácter ideológico y de clase de la misma. Además, el Capítulo III comprende un análisis de las principales teorías de la comunicación social y un estudio sobre el control y manipulación de la información. En el Capítulo IV se realiza un breve tratado teórico de lo moral y lo ético, como preámbulo a la crítica del Código de Ética del Periodista Profesional Ecuatoriano, También, con los testimonios recopilados, se contrasta algunos casos de la práctica profesional periodística, tanto en el contexto nacional como internacional, con las normas que establecen los códigos de ética profesional. Bajo la perspectiva del posmodernismo se realiza una sucinta crítica de la ética de las teorías de la comunicación social, para concluir con un análisis crítico sobre la propaganda y publicidad. A través de un proceso lógico, deductivo-inductivo, se demuestra la hipótesis y los objetivos que se plantearon. Demostración que comprende el Capítulo V. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject COMUNICACIÓN SOCIAL es_ES
dc.subject ÉTICA PERIODÍSTICA es_ES
dc.subject PERIODISMO es_ES
dc.title La ética, elemento principal de la comunicación social es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta