Repositorio Dspace

El futuro del desarrollo agrícola del Ecuador en el área de libre comercio de las Américas (ALCA)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Burgos Vera, Bruno
dc.date.accessioned 2023-05-25T20:09:43Z
dc.date.available 2023-05-25T20:09:43Z
dc.date.issued 2002-06
dc.identifier.citation Burgos, B. (2002). El futuro del desarrollo agrícola del Ecuador en el área de libre comercio de las Américas (ALCA). Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Púbica y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6336
dc.description.abstract De la crisis a la modernización integral, puede ser para el país, uno de los trayectos alternativos hacia el desarrollo integral; pero para el proceso de integración comercial continental (Area de Libre Comercio para las Américas ALCA), a través de la cual se atenderán los requerimientos de nuevos mercados para la producción nacional es por ahora una ruta insustituible. Es evidente la poca productividad, competitividad y calidad del sector agrícola del país; evidencia reflejada en los bajos rendimientos por unidad de superficie, los mismos que al ser comparados sólo con los países vecinos reflejan lo dicho. Así también, la cultura de siembra, el uso deficiente de fertilizantes y la dependencia de la naturaleza (lluvias), es otro factor desfavorable para el sector. Adicionalmente la irregularidad del suelo (cordilleras y con un suelo como el oriente (poco fértil), el mismo que constituye el 50% aproximadamente del territorio nacional, discriminan aún más a la agricultura del Ecuador frente al (ALCA). De ahí que, es indispensable la implementación de un efectivo sistema de reactivación, tecnificación y apoyo gubernamental y privado hacia el sector con el fin de superar las deficiencias estructurales vigentes en la oferta de productos agrícolas tanto interno como externo. Dentro de este ámbito y como respuesta a la necesidad de competir al interior del ALCA, este trabajo ha sido orientado a presentar algunas opciones o alternativas a fin de (por lo menos en parte) superar la poca competitividad del sector agrícola en el ALCA. Al presentar este trabajo se desea poner a disposición de las instituciones, técnicos y productores agrícolas, un conjunto de opciones o alternativas prácticas para superar en el mediano plazo la poca productividad del sector agrícola. Por último la organización de este documento está articulado de tal manera que presente una primera parte en la que se describe el proceso de integración del ALCA (los pasos dados hasta el momento); la parte dos analiza la situación política, económica y social del Ecuador actual frente al ALCA; la parte tres trae un breve relato acerca de los modelos económicos adoptados por el Ecuador desde su independencia; la parte cuarta habla de los convenios de integración política, económica y social subregional y regional del Ecuador con los demás países; la parte quinta trae la propuesta propiamente dicha; y en la parte seis se llegó a algunas recomendaciones que permitan desarrollar los mecanismos necesarios para alcanzar niveles de competitividad en el mercado internacional. Se acompaña como anexo con varios cuadros estadísticos de los procesos relacionados con el uso del suelo, rendimiento exportaciones, importaciones, etc. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DESARROLLO AGRÍCOLA es_ES
dc.subject ALCA es_ES
dc.title El futuro del desarrollo agrícola del Ecuador en el área de libre comercio de las Américas (ALCA) es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta