Resumen:
Esta investigación tiene la finalidad de dar a conocer a todos los interesados en descubrir las bondades de la Caña Guadua y su explotación tanto para negocio, para ampliar su cultura o para aquellos que la consideren como una alternativa constructiva mixta con madera para ayuda a la construcción de vivienda de los estratos medios y bajos de la población del Ecuador. Este trabajo se inició con la presentación de la forma de cultivar esta gramínea desde la preparación del terreno hasta su cosecha, preservación, inmunización o curado y secado. Se analiza el material como fuente biodegradable de riqueza y de ingresos para la población y el Estado como fuente potencial de exportaciones. En la metodología se desarrolló varias técnicas: como la observación y la encuesta a los Constructores y a agricultores radicados en Nanegalito, cuyos datos se presentan en cuadros y se analizó los resultados. Se presenta además las conclusiones y recomendaciones para finalizar con la propuesta de diferentes alternativas para uso del Bambú o Caña Guadua en la construcción tanto de viviendas como de muebles, enseres y artesanías.