Resumen:
La crisis económica ecuatoriana no es coyuntural sino estructural, pues los diferentes modelos que se han experimentado hasta ahora no han servido para solucionar los problemas del país.
Desde el punto de vista del turismo, en el contexto del desarrollo socio económico, no siempre se le ha considerado con criterios técnicos sino políticos.
La economía y el turismo han variado según la ideología de los diferentes gobernantes: agro-exportador, desarrollista, reformista, neoliberal, gradualista, etc., de acuerdo con las exigencias del sistema.
Los resultados se conocen: desempleo, subempleo, delincuencia, prostitución, drogadicción, alcoholismo, migración, desnutrición, morbi-mortalidad infantil, déficit fiscal, balanza de pagos negativa, reserva monetaria insuficiente, deuda externa, inflación, etc.
En este ambiente, se evidencian fallas y problemas legales, administrativos, organizacionales y financieros causantes del bajo nivel de vida del pueblo ecuatoriano.