Repositorio Dspace

La situación financiera de los municipios ecuatorianos en el período 1995-2000 y la descentralización fiscal

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Villacreces Paz, Mauricio
dc.date.accessioned 2023-05-24T17:09:50Z
dc.date.available 2023-05-24T17:09:50Z
dc.date.issued 2002-06
dc.identifier.citation Villacreces, M. (2003). La situación financiera de los municipios ecuatorianos en el período 1995-2000 y la descentralización fiscal. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Seguridad y Desarrollo con mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6326
dc.description.abstract El Ecuador a finales la década de los 90 enfrenta una de las mayores crisis en el ámbito económico y social de su historia, situación que estuvo caracterizada por la inestabilidad macroeconómica, bajo crecimiento del PIB, altas tasas de inflación, depreciación de la moneda, desequilibrios importantes del sector fiscal, deterioro del sector financiero y un sector externo débil. La crisis económica descrita y la situación fiscal del país han redundado también en situación financiera de los municipios ecuatorianos, aspecto que se vuelve más crítico con el modelo de dolarización. La imposibilidad de financiar el déficit fiscal mediante emisión de dinero y la estructura de las preasignaciones presupuestarias representan rigideces al momento de plantear un nuevo esquema de transferencias gubernamentales hacia dichos organismos seccionales. De otro lado resulta imperativo en la aplicación de un esquema descentralizado la definición de un modelo de administración financiera que impida el sobre endeudamiento de los niveles descentralizados. La dolarización evita la distorsión en el nivel de precios de los servicios básicos lo que conlleva a un sinceramiento de los precios de los servicios públicos. Esto significa que los servicios que son administrados por los municipios deberán ser autosuficientes financieramente para lo cual los precios se incrementarán y la administración y gestión de estos servicios deberá estar orientada a la eficiencia. La situación financiera de los municipios revela por una parte una débil capacidad de recaudación de ingresos propios y por otra una marcada dependencia de los recursos provenientes de las transferencias del Estado. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA es_ES
dc.subject GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS es_ES
dc.subject FINANZAS PÚBLICAS es_ES
dc.subject DESARROLLO LOCAL es_ES
dc.title La situación financiera de los municipios ecuatorianos en el período 1995-2000 y la descentralización fiscal es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta