Resumen:
El movimiento de personas es de gran importancia en el mundo actual, en el que la Globalización incentiva las migraciones causadas por situaciones coyunturales políticas, económicas y sociales. En este contexto, todo Estado -y el Ecuador no puede ser una excepción- debe otorgar a este tema una adecuada valoración considerando que constituye, además, un factor de notable incidencia para la seguridad y el desarrollo.
En parte, el problema obedece a la obsolescencia de algunas disposiciones legales, alejadas de las necesidades objetivas y de la protección de los intereses del país. De otro lado, responde a un evidente distanciamiento y una perjudicial descordinación entre las entidades nacionales competentes en el campo de la extranjería, así como de éstas y otras vinculadas al mismo, como por ejemplo el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos. Dicha situación ha producido un serio fraccionamiento en el tratamiento del tema y provocado conflictos interinstitucionales.
El trabajo cuenta con un objetivo general que se resume en analizar la situación de la extranjería en el Ecuador y establecer cuáles podrían ser las principales modificaciones legales y operativas para actualizar el marco jurídico vigente y optimizar la aplicación normativa en función de la consecución de los Objetivos Permanentes del Estado y su beneficio, a través de la identificación de los problemas, necesidades y estrategias.