Repositorio Dspace

Economía creativa, un modelo de desarrollo sostenible: una mirada desde la UNESCO

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Valdivieso Arpi, Ritha Camila
dc.date.accessioned 2023-05-15T13:23:30Z
dc.date.available 2023-05-15T13:23:30Z
dc.date.issued 2022-06
dc.identifier.citation Valdivieso R. (2022). Economía creativa, un modelo de desarrollo sostenible: una mirada desde la UNESCO. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Especialización en Cooperación Internacional. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6308
dc.description The United Nations declared 2021 as the year of the "Creative Economy for Sustainable Development", understanding a tripartite approach to development, including economic, social, and environmental issues, and for it to last over time. UNESCO positions the creative economy within the international concert as an economic model that is not based on the exploitation of natural resources, but rather its way of doing economy is one of the most dynamic as it includes socio-cultural aspects and where its industries use creativity. , knowledge, culture and social innovation as an opportunity for developing countries and a development model for a sustainable future. The research presents a theoretical overview of the dimensions of the object of study: creative economy and related concepts that support the research. From a descriptive study, the method of documentary and content analysis is used. The value chain that makes up the creative industries as the heart of the creative economy is analyzed. The classification model for creative industries and the strategic dimensions of the creative es_ES
dc.description.abstract Las Naciones Unidas declaró el 2021 como el año de la “Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible”, al comprender un enfoque tripartito del desarrollo, incluyendo cuestiones económicas, sociales, y ambientales, y para que este perdure en el tiempo. La UNESCO posiciona a la economía creativa dentro del concierto internacional como un modelo económico que no se basa en la explotación de recursos naturales, sino que su forma de hacer economía es una de las más dinámicas al incluir aspectos socioculturales y donde sus industrias utilizan la creatividad, el conocimiento, la cultura y la innovación social como una oportunidad para países en desarrollo y un modelo de desarrollo para el futuro sostenible. En la investigación se presenta un recorrido teórico de las dimensiones del objeto de estudio: economía creativa y conceptos relacionados que sustentan la investigación. Desde un estudio de tipo descriptivo, se emplea el método de análisis documental y de contenido. Se analiza la cadena de valor que configuran las industrias creativas como corazón de la economía creativa. Se identifica y analiza el modelo de clasificación de las industrias creativas y las dimensiones estratégicas de la economía creativa para el desarrollo sostenible propuesto por la UNESCO. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN es_ES
dc.subject Desarrollo Sostenible es_ES
dc.subject Modelo económico es_ES
dc.subject Aspectos socioculturales es_ES
dc.subject Recursos naturales es_ES
dc.subject Aspectos económicos es_ES
dc.title Economía creativa, un modelo de desarrollo sostenible: una mirada desde la UNESCO es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta