Repositorio Dspace

Factores de riesgo y años de vida perdidos por el consumo de alcohol en el Ecuador en el período 2012-2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ortiz Ramos, Marcos Antonio
dc.date.accessioned 2023-05-09T16:16:33Z
dc.date.available 2023-05-09T16:16:33Z
dc.date.issued 2020-09
dc.identifier.citation Ortiz, M. (2020). Factores de riesgo y años de vida perdidos por el consumo de alcohol en el Ecuador en el período 2012-2019. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Políticas Públicas para la Prevención Integral de Drogas. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6296
dc.description The objective of the research is to describe the risk factors and the years of life lost due to alcohol consumption in Ecuador between 2012 and 2017, using a post-positivist theoretical foundation that addresses the drug problem as a psychosocial phenomenon from a comprehensive perspective. The general conclusion maintains that the average age of consumption is 38 years, the activities most related to consumption are agriculture, livestock, hunting, forestry and fishing, the three provinces with the highest consumption are Pichincha, Guayas and Manabí, the age of highest consumption is between 25 and 34 years old, of secondary schooling and ethnic mestizo self-identification, between 2012 and 2019 a person lost between 22.18 and 23.81 years of life due to alcohol consumption. The main risk factors attributable to alcohol consumption are the influence of friends and family, the false perception of normality. The consumption of alcohol and other drugs is a public health problem that requires the construction of public health policies based on scientific evidence and not fragmentary that respond to a rights and public health approach. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de la investigación es describir los factores de riesgo y los años de vida perdidos por el consumo de alcohol en el Ecuador entre 2012 y 2017, mediante un fundamento teórico pos-positivista que aborda la problemática de las drogas como un fenómeno psicosocial desde una perspectiva integral. La conclusión general mantiene que la edad promedio de consumo es de 38 años, las actividades más relacionadas con el consumo son agricultura, ganadería caza, silvicultura y pesca, las tres provincias con mayor consumo son Pichincha, Guayas y Manabí, la edad de mayor consumo está entre los 25 y 34 años, de escolaridad secundaria y autoidenficación étnica mestizo, entre el 2012 y el 2019 una persona perdió entre 22.18 y 23.81 años de vida por el consumo de alcohol. Los principales factores de riesgo atribuibles al consumo de alcohol son la influencia de amigos y familia, la falsa percepción de normalidad. El consumo de alcohol y otras drogas es un problema de salud pública que requiere la construcción de políticas de salud pública basadas en evidencia científica y no fragmentarias que respondan a un enfoque de derechos y de salud pública. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject POLÍTICA PÚBLICA es_ES
dc.subject DROGAS es_ES
dc.subject ALCOHOL es_ES
dc.title Factores de riesgo y años de vida perdidos por el consumo de alcohol en el Ecuador en el período 2012-2019 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta