Repositorio Dspace

Evaluación de las vulnerabilidades funcionales ante desastres en 4 hospitales de la red pública de salud de la ciudad de Quito en relación a la percepción de seguridad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Molina Amores, María Fernanda
dc.date.accessioned 2023-04-27T20:51:15Z
dc.date.available 2023-04-27T20:51:15Z
dc.date.issued 2021-04
dc.identifier.citation Molina, M. (2021). Evaluación de las vulnerabilidades funcionales ante desastres en 4 hospitales de la red pública de salud de la ciudad de Quito en relación a la percepción de seguridad. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Maestría en Prevención y Gestión de Riesgos. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6274
dc.description.abstract Cuando ocurre un desastre, los hospitales no sólo se encuentran en primera línea de respuesta sino que además juegan un papel clave en la atención y estabilización de las víctimas de la comunidad afectada, por lo que sus servicios eficientes y oportunos resultan ser cruciales y decisivos para reducir la mortalidad. Se debe tener en cuenta los componentes funcionales de los hospitales en sus evaluaciones, ya que éste dominio puede ser optimizado y potenciado en la gestión de riesgos para mejorar la capacidad de respuesta. El objetivo de este estudio fue evaluar la percepción de seguridad hospitalaria en relación a los parámetros de capacidad funcional del personal administrativo y operativo de las instituciones evaluadas. Es un estudio transversal de carácter correlacional elaborado en 4 hospitales de la Red de Salud Pública de la Ciudad de Quito, se evaluó la percepción de seguridad del personal de salud mediante un formulario adaptado y orientado al aspecto funcional y correlacionado con la lista de verificación estándar emitida por la Organización Mundial de Salud OMS/ISH (Índice de Seguridad Hospitalaria). Se encontró que la percepción de seguridad de los trabajadores de la salud necesita trabajo continúo con capacitaciones y simulacros para mejorar la autoeficacia y la imagen de seguridad en gestión de desastres de los hospitales. Además, el estudio permitió identificar la necesidad de evaluar los niveles actuales de conocimientos, habilidades y preparación ante desastres del personal de salud para implementar programas educativos eficaces orientados a suplir las deficiencias del personal. Uno de los problemas importantes comunes en los hospitales, es la rotación continua del personal, por lo que debe existir un programa de inducción que contemple la socialización de los planes de respuesta ante desastres de cada hospital. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales es_ES
dc.subject SALUD PÚBLICA es_ES
dc.subject HOSPITALES PÚBLICOS es_ES
dc.subject GESTIÓN DE RIESGOS es_ES
dc.subject SEGURIDAD CIUDADANA es_ES
dc.title Evaluación de las vulnerabilidades funcionales ante desastres en 4 hospitales de la red pública de salud de la ciudad de Quito en relación a la percepción de seguridad es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta