Resumen:
Este trabajo analiza las particularidades del Transporte Comunitario, para ello se identificó los problemas de movilidad en las zonas rurales de Riobamba, a través de una investigación cualitativa documental, método etnográfico. Se identificó la relación de esta forma de transporte con las prácticas de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en comunidades indígenas y reflexionando sobre el rol que ha tenido el gobierno central y local en la generación de una política pública en el marco de la EPS. Se argumenta la generación de una categoría co-coteorizada del Transporte en las Comunidades, para finalmente recomendar la necesidad de plantear un proceso de co-construcción de una política pública que integre al Transporte Comunitario con insumos claros, transparentes y medibles, construidos desde la voz de sus actores.