Resumen:
La presente investigación desde una metodología cualitativa, representa un análisis de la relación terapéutica vista desde las etapas motivacionales del cambio en el modelo Transteórico de Prochaska y Diclemente, mismas que constan en el protocolo de atención integral del consumo nocivo de alcohol, tabaco y otras drogas del Ministerio de Salud Pública – MSP, enmarcados en el tratamiento a población con consumo problemático de alcohol u otras drogas, tomando en cuenta la posición de psicoterapeutas y usuarios del Centro Especializado para personas con consumo problemático de alcohol u otras drogas CETAD - Quito. Esto sobre la lectura que presentan de este modelo terapéutico, las etapas motivacionales del cambio, si favorecen o no la relación terapéutica, el cómo vivencian los usuarios el día a día en la comunidad terapéutica, para de esta forma aportar al mejoramiento en el abordaje psicoterapéutico de los servicios.