Resumen:
Las sociedades del mundo viven tiempos agobiantes sin precedentes que van más allá de las carencias de los sistemas de salud, las cuales nos han permitido replantear la verdadera esencia de la crisis desde una perspectiva científica integral, colectiva y social. Partiendo del pensamiento emancipador crítico latinoamericano basamos nuestro análisis de las implicaciones de la pandemia COVID-19 en las desigualdades en salud. Por lo tanto, se considera importante establecer la relación de los determinantes sociales de la salud asociados a la severidad de la enfermedad y el consecuente aumento del riesgo de la mortalidad en la población ecuatoriana. Dicho análisis se llevara a cabo a partir de un estudio de caso. Se pretende establecer un ejercicio de reflexión en formuladores de políticas públicas sobre la importancia de establecer respuestas correctas de protección social, servicios públicos y estrategias de crecimiento que no aumente las desigualdades en salud para las generaciones futuras.