Repositorio Dspace

Brechas entre la formulación y la gestión de la política pública para la recuperación temprana: caso terremoto 16 A.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cajas Maldonado, Diana Estefanía
dc.date.accessioned 2023-01-25T14:34:39Z
dc.date.available 2023-01-25T14:34:39Z
dc.date.issued 2019-05
dc.identifier.citation Cajas, D. (2019). Brechas entre la formulación y la gestión de la política pública para la recuperación temprana: caso terremoto 16 A. Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Gestión Pública. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6172
dc.description On April 16, 2016, Ecuador was shaken by an earthquake measuring 7.8 on the Richter scale, significantly affecting the province of Manabí (hereinafter Earthquake 16A). During the three following months, the articulation of roles and responsibilities on the part of the Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) both for the decision making of the central level and for the participation of other actors becomes essential, due to social, economic and structural vulnerability generated after the telluric event. This document analyzes the gap between the formulation and management of public policy for early recovery, considering the different ways of understanding the disaster, co-responsibility, organizational structures and inter-institutional coordination of them, allowing to synthesize the effectiveness of government actions, divergences and identify the adjustment needs of the current policy. es_ES
dc.description.abstract El 16 de abril de 2016, Ecuador fue sacudido por un sismo de magnitud 7,8 en la escala de Richter, afectando considerablemente a las provincias de Manabí y Esmeraldas (en adelante Terremoto 16A). Durante los tres meses posteriores, la articulación de roles y responsabilidades por parte de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) tanto para la toma de decisiones del nivel central como para la participación de otros actores se torna imprescindible, debido a la vulnerabilidad social, económica y estructural generada tras el acontecimiento telúrico. El presente documento analiza la brecha entre la formulación y la gestión de la política pública para la recuperación temprana, considerando las diversas formas de comprensión del desastre, la corresponsabilidad, las estructuras organizacionales y la coordinación interinstitucional de las mismas, lo que permite sintetizar la efectividad de las acciones gubernamentales, las divergencias e identificar las necesidades de ajuste de la política actual. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Política pública es_ES
dc.subject Terremotos es_ES
dc.subject Gestión del riesgo es_ES
dc.title Brechas entre la formulación y la gestión de la política pública para la recuperación temprana: caso terremoto 16 A. es_ES
dc.type Article es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta