Resumen:
El presente artículo identifica y analiza los conocimientos y prácticas ancestrales de la nacionalidad kichwa de la provincia de Napo, con el objetivo de que puedan ser integrados junto a los conocimientos científicos, para generar políticas prevención, mitigación y reducción de riesgos frente a vendavales para la población local. Mediante la aplicación de una metodología de investigación mixta, se integró procesos de cuantitativos y cualitativos para caracterizar las afectaciones por vendavales y levantar los conocimientos ancestrales. Como primer paso se realizó un análisis de documentos oficiales de los registros de eventos adversos desde el año 2010 al 2019 y se aplicaron técnicas de estadísticas para identificar tendencias de los eventos y definir zonas de afectación. Seguido mediante la aplicación de entrevistas a informantes calificados se identificó los conocimientos que los kichwas de napo aplican para protegerse de los vendavales, concluyendo que la nacionalidad kichwa, conserva dentro de su memoria colectiva conocimientos y técnicas que les permite prepararse ante este tipo de vento natural, mismos que puede ser considerado e integrado dentro de la planificación urbana como normas o medidas preventivas para evitar afectaciones por vendavales.