Resumen:
El presente artículo se relaciona con los procesos de relocalización de familias en dos conjuntos habitacionales La Mena y Bellavista de Carretas del Distrito Metropolitano de Quito, debido a que habitaban en zonas identificadas como de alto riesgo no mitigable. A continuación se identifican los aciertos y desaciertos del proceso, a fin de contar con insumos para la toma de decisiones, mejorar o no las metodologías implementadas, contar con el marco legal pertinente, facilitar la información para la dotación integral de servicios y protección y promover la participación comunitaria de familias en condición de vulnerabilidad, desde el inicio hasta el final del proceso. Estos hallazgos aportarían a la implementación de nuevos proyectos habitacionales que generen las autoridades competentes. Además se promovería la garantía de derechos de manera integral tanto a las familias beneficiadas como a la naturaleza; a fin de evitar nuevas pérdidas tanto humanas, económicas, ambientales, culturales como sociales.