Repositorio Dspace

Tensiones y estrategias socioeconómicas de la economía comunitaria en Chimborazo estudio de la comunidad Palacio Real

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Caisaguano Villa, Alba Isabel
dc.date.accessioned 2022-12-28T23:50:48Z
dc.date.available 2022-12-28T23:50:48Z
dc.date.issued 2020-05
dc.identifier.citation Caisaguano, A. (2020). Tensiones y estrategias socioeconómicas de la economía comunitaria en Chimborazo estudio de la comunidad Palacio Real. Trabajo de titulación para obtener la Maestría de Investigación en Economía Social y Solidaria. Quito: IAEN. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6136
dc.description This research let us to understand the characteristics of the current socioeconomic dynamics of the indigenous communities of Chimborazo, specially those related to the State on which tensions and strategies are generated, having as a case to study the Community Palacio Real. Since the vision about “economy”, the differences arise; on the one hand, the formalistic vision that is a priority for the State but homogenizes the characteristics and interests of all the social groups dominating with its rules; and on the other hand, the substantive vision of the indigenous communities, where they prioritize livelihood activities with diferent levels of participation in the market economy. When, both asymmetric actors are related in a economic relationship, surely appear conflicts of interests, objectives and horizons generating tensions. However, it is important to mention how the community principles can integrate strategies, either by adopting, adapting or resisting to ensure their community commitment that is social reproduction. es_ES
dc.description.abstract El presente estudio permite comprender las dinámicas socioeconómicas actuales de las comunidades indígenas de Chimborazo, sobre todo aquellas que se relacionan con el Estado y sobre las que se generan tensiones y estrategias. Teniendo como caso de estudio a la comunidad Palacio Real. Desde la visión de lo económico surgen diferencias, por una parte, la visión Formalista que es de prioridad para el Estado, pero homogeniza las características e intereses de todos los grupos sociales sobre los que ejerce su dominación, y por otra parte, la visión Sustantiva de las comunidades indígenas, donde priorizan las actividades de sustento y con varios niveles de participación en el mercado. Cuando ambos actores asimétricos se relacionan, existe un conflicto de intereses, objetivos y horizontes generándose tensiones. No obstante, es importante mencionar como los principios comunitarios pueden integrar estrategias, sea adoptando, adaptando o resistiendo frente a las propuestas que afectan su propósito comunitario que es la de asegurar su reproducción social. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto de Altos Estudios Nacionales-IAEN es_ES
dc.subject Economía es_ES
dc.subject Comunidad es_ES
dc.subject Mercado es_ES
dc.title Tensiones y estrategias socioeconómicas de la economía comunitaria en Chimborazo estudio de la comunidad Palacio Real es_ES
dc.type Thesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta