Resumen:
El 62% de organizaciones en el sector de transporte terrestre son cooperativas, las mismas transitan en híbridos sistemas económicos, a su vez el 51% de personas en Ecuador no mantienen un empleo adecuado, por lo cual la economía popular y la economía del trabajo se vuelven alternativas de supervivencia. En éste contexto la presente investigación buscó dar respuestas a: ¿Cómo los emprendimientos de la economía popular están relacionados con la economía del trabajo?, amparado en un proceso metodológico deductivo y un enfoque cualitativo que utiliza el estudio de caso de tres asociaciones de taxi ruta en Quito, evidencia la necesidad de la co-construcción y co-producción de sistemas económicos que se enfoquen en la reproducción de la vida, denunciando la obsolescencia de aquellos cuyo fin no sea ése y donde la re-significación del “trabajo” es prioridad.
Descripción:
62% of organizations in the land transport sector are cooperatives, they transit in hybrid economic systems, in turn 51% of people in Ecuador do not keep a job, so the popular economy and the labor economy become alternatives of survival.
In this context, the present investigation sought to provide answers to: How are the ventures of the popular economy related to the labor economy ?, supported by a deductive methodological process and a qualitative approach that uses the case study of three taxi route associations in Quito, it shows the need for the co-construction and co-production of economic systems that focus on the reproduction of life, denouncing the obsolescence of those whose end is not that and where the re-significance of "work" is priority.