Repositorio Dspace

Tendencia de la tributación a nivel mundial: un debate entre eficiencia y equidad tributaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Parreño, Lenin
dc.contributor.author Altamirano Villacís, Gladys Tatiana
dc.date.accessioned 2021-06-11T05:39:13Z
dc.date.available 2021-06-11T05:39:13Z
dc.date.issued 2012-08
dc.identifier.citation Altamirano Villacís, Gladys Tatiana. (2012). Tendencia de la tributación a nivel mundial: un debate entre eficiencia y equidad tributaria. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título en la Maestría en Administración Tributaria. Quito: IAEN. 151 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5914
dc.description.abstract La política fiscal a través de los sistemas impositivos tiene como objetivo mantener la eficiencia y la equidad. Los países de América Latina y los países de la OCDE tienen comportamientos diferentes en su estructura tributaria, mientras los primeros recaudan más por impuestos al consumo, los segundos recaudan más por impuestos al ingreso, por lo que se dice que los sistemas tributarios de América Latina son regresivos y los de los países de la OCDE son progresivos. El estudio describe como América Latina está conformada por distintas realidades a las de los países de la OCDE. Las tasas impositivas bajas sobre la renta, la evasión, las exenciones, las deducciones, los vacíos legales, la elevada desigualdad económica, la informalidad extensa y compleja, son factores que han influido para que la recaudación impositiva en América Latina sea baja y difícil de recaudar. Mientras que, en los países de la OCDE la recaudación es superior debido a que: las tasas impositivas sobre la renta son elevadas, la informalidad es una cuestión de evasión, los ingresos no gozan de exenciones, la normativa tributaria es de fácil aplicación. La investigación muestra la estimación de un modelo estadístico, en el cual se analiza a los impuestos directos e indirectos conjuntamente con otras variables, como: Desempleo, Producto Interno Bruto per Cápita, Ingresos no Tributarios (para América Latina), Coeficiente de Gini, Gasto público, tomando datos disponibles para los países de América Latina y para los que pertenecen a la OCDE durante las décadas comprendidas entre 1980 y 2008. Con este análisis se evidencia que sector económico aporta más a la recaudación en el sentido de eficiencia y como la recaudación impositiva afecta a la equidad a través del coeficiente de Gini y al gasto público, es decir en los resultados se interpreta si la recaudación fiscal de los países de América Latina y los pertenecientes a la OCDE, obedece a criterios de eficiencia o por el contrario a criterios de equidad es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SERVIDOR PÚBLICO
dc.subject POLÍTICA FISCAL es_ES
dc.subject ADMINSITRACIÓN TRIBUTARIA es_ES
dc.subject IMPUESTOS es_ES
dc.subject CALIDAD DE SERVICIO es_ES
dc.title Tendencia de la tributación a nivel mundial: un debate entre eficiencia y equidad tributaria es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta