Repositorio Dspace

Análisis y propuesta de mejora al RISE para efectos de evitar su uso como un mécanismo de evasión y/o elusión

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Dávalos Gonzalez, Xavier Vicente
dc.contributor.author Vargas Rivera, Mayra Silvana
dc.date.accessioned 2021-06-11T05:39:06Z
dc.date.available 2021-06-11T05:39:06Z
dc.date.issued 2015-05
dc.identifier.citation Vargas Rivera, Mayra Silvana .(2015). Análisis y propuesta de mejora al RISE para efectos de evitar su uso como un mecanismo de evasión y/o elusión. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título en la Maestría en Administración Tributaria. Quito: IAEN. 91 p. es_ES
dc.identifier.uri http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/5909
dc.description.abstract El Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) fue creado con la finalidad de mejorar la cultura tributaria del sector económicamente activo no registrado, en una cifra estimada de 1.5 millones, para asegurar su inscripción de esta importante población definida en función de los ingresos brutos, se promociono otorgarles algunos beneficios para su adhesión, de esta manera redimir los recursos de la Administración Tributaria. En el Capítulo I, en referencia al Marco Teórico abarca, conceptos, aplicación de métodos simplificados en ciertos países de América Latina y del Ecuador, creación y características del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE), El RISE de acuerdo a los sectores productivos, fundamentos legales. En el Capítulo II, con respecto a la Base de Contribuyentes RISE, serie 2012-2013, permite detallar de manera secuencial los contribuyentes que pertenecen al Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano, contribuyentes que pasaron del Régimen General al Simplificado, montos recaudados en el periodo 2012-2013. Con respecto al Capítulo III, Impacto Fiscal del RISE en el año 2013, para realizar el análisis, describo textualmente el concepto de Impacto Fiscal detallado en el capítulo I, mediante el cual nos aclara la repercusión del impacto, ocasionado durante el periodo 2011-2013, debido que los valores de las cuotas son revisadas cada tres años. Como último análisis a esta investigación corresponde el Capítulo IV, que hace referencia a la evasión y/o elusión y enanismo fiscal causado en el régimen simplificado. En los últimos capítulos se refieren a las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos; fundamentales para el cumplimiento del estudio realizado. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher IAEN
dc.publisher Quito, Ecuador es_ES
dc.subject ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA es_ES
dc.subject IMPUESTOS ESPECIALES es_ES
dc.subject POLÍTICA FISCAL es_ES
dc.subject ECONOMÍA ECUATORIANA es_ES
dc.subject PERSONA NATURAL es_ES
dc.title Análisis y propuesta de mejora al RISE para efectos de evitar su uso como un mécanismo de evasión y/o elusión es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta