Resumen:
Con la publicación de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008, el ámbito tributario fue reforzado y dentro del contexto normativo vigente, adaptado a la nueva realidad nacional, ahora por mandato constitucional, el estado debe desempeñar sus funciones con eficiencia y eficacia, en otra palabras, los servicios que brinda deben ser de calidad y siempre enfocados en la ciudadanía, pero ¿cómo determinar un servicio de calidad?, hablar de calidad es hablar de subjetividad y apreciación por parte del beneficiario del producto o servicio, en este sentido se hace imprescindible realizar un análisis de uno de los varios procesos que forman parte del Servicio de Rentas Internas como es el Recurso de Revisión, desde la óptica de las ciencias administrativas, más específicamente desde la óptica de procesos y costeo de actividades, puesto que las decisiones que tomen, no solamente dentro de la propia institución, sino ciertos órganos externos que tienen cierto nivel de influencia sobre las actuaciones de la administración y como estos pueden afectar decisivamente en un determinado proceso, para esto se realizará un análisis del origen del Recurso de Revisión, pasando por las distintas corrientes doctrinarias que lo han estudiado, para finalmente realizar una comparación con la normativa internacional y su posterior configuración en el Ecuador, una vez entendido su origen se planteará un análisis desde la óptica de procesos y costeo de actividades para determinar el impacto de la Resolución del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, cuyo antecedente fueron los fallos Nos.: 148-2007, 25-2009 y 26-2009.